Sospechan que el cáncer es creado por el hombre
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Dec 2010
Un nuevo estudio sugiere que el cáncer, y especialmente los cánceres infantiles y de jóvenes adultos son una enfermedad creada por el hombre, por la contaminación y la dieta.Actualizado el 13 Dec 2010
Investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), después de investigar a cientos de momias, han hecho el primer diagnóstico histológico de cáncer en una momia egipcia; solamente se había detectado otro caso en el mundo. La momia, se dice, era la de una persona común del período ptolemaico. Los radiólogos también han examinado todas las momias en los museos del El Cairo y Europa y no encontraron ninguna evidencia de cáncer. Según los investigadores, la ausencia virtual de cánceres en las momias se debe interpretar como una indicación de su rareza en la antigüedad, indicando que los factores causantes del cáncer están limitados a las sociedades afectadas por la industrialización moderna.
Además de examinar los restos momificados del antiguo Egipto, los investigadores también examinaron la evidencia literaria de la Grecia antigua y Egipto, y realizaron exámenes médicos de restos humanos y animales todavía más antiguos, llegando hasta el período cretáceo, la edad de los dinosaurios. Los resultados mostraron que de acuerdo a los restos animales y humanos tempranos y la evidencia fósil, el cáncer era extremadamente raro. Virtualmente toda la evidencia de tumores (que eran extremadamente raros en todo caso) eran benignos, y los pocos cánceres que se encontraron eran en primates no humanos; ninguno de ellos cánceres que se encuentran en los adultos humanos modernos. Solamente un fósil de Edmontosaurus, de origen primario desconocido tenía evidencia de cáncer metastásico.
Los investigadores revelaron que la evidencia de cáncer y los procedimientos médicos para tratarlos no surgen sino hasta el siglo 17. La literatura científica describiendo tumores definidos solo ha estado presente en los últimos 200 años, cuando empezaron a documentarse datos sobre limpiadores de chimeneas con cáncer de escroto en 1775, cáncer nasal en inhaladores de tabaco en 1761 y enfermedad de Hodgkin en 1832. El estudio fue publicado en la edición de octubre 2010, de la revista Nature Reviews Cancer.
"En las sociedades industrializadas, el cáncer es la segunda causa de muerte después de la enfermedad cardiovascular, pero en la antigüedad, era extremadamente rara”, dijo la Prof. Rosalie David, Ph.D., del centro para Egiptología biomédica en la facultad de ciencias biológicas. "No existe nada en el ambiente natural que puede causar cáncer. Por lo tanto, tienen que ser una enfermedad creada por el hombre, posiblemente la contaminación y cambios en nuestra dieta y estilo de vida”.
Los investigadores añadieron que enfermedades que aparecen en edades mayores como ateroesclerosis, la enfermedad de Paget y la osteoporosis, si existían en la antigua Grecia y Egipto; de hecho, aquellos afectados eran lo suficientemente viejos como para desarrollar cánceres modernos comunes. Más aún, si los humanos de ese momento vivían lo suficiente para desarrollar esas enfermedades, la extrema rareza del cáncer no se puede explicar por períodos de vida más cortos. Además, no hay evidencia de cánceres infantiles en la antigua Grecia o Egipto, una enfermedad cada vez más común hoy de lo que era en la antigua Grecia y Egipto.
Enlace relacionado:
University of Manchester