Usan actividad eléctrica para evaluar lesiones cerebrales traumáticas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Nov 2010
El desarrollo de una nueva tecnología, que mide la actividad eléctrica del cerebro, ha sido usada para cuantificar las lesiones cerebrales traumáticas en las salas de urgencias (DU) y se comparó con la tomografía computarizada (TC); los hallazgos del estudio muestran que puede suministrar un triage de utilidad clínica para la TC en pacientes que se presentan al departamento de emergencias.Actualizado el 17 Nov 2010
BrainScope Co., Inc. (Bethesda, MD, EUA), anunció la publicación de hallazgos de investigación clínica de un estudio de pacientes que se presentaron al DU después de una lesión cerrada de cabeza, los cuales fueron publicados, en línea, en la revista Brain Injury, la revista oficial de la Asociación Internacional de Lesiones Cerebrales. "Este estudio sugiere que la presentación clínica sola puede no ser suficiente para hacer una predicción con respecto a la presencia de una función cerebral anormal”, dijo la Dra. Rosanne S. Naunheim, M.D., profesora asociada de medicina de urgencias, en la Escuela de Medicina de la Universidad Washington en St. Louis (MO, EUA), quien fue la autora líder del estudio. "Habiendo completado este estudio, hay una gran promesa de que esta tecnología portátil será capaz de predecir que pacientes están anormales después de una herida cerrada de cabeza. Encontramos que el dispositivo es fácil de usar y predice si las TC serán positivas o negativas, lo cual puede ser excepcionalmente útil para clasificar a los pacientes, ya sea en los campos de deportes, el campo de batalla o el departamento urbano de emergencias”.
El propósito de este estudio fue determinar la factibilidad de la tecnología de BrainScope para diferenciar entre pacientes que presentan síntomas ligeros de herida de cabeza, pero dan una TC de cabeza positiva (TC+; una herida de cabeza lo suficientemente severa como para ameritar una evaluación más extensa y tratamiento), una TC de cabeza negativa (TC-) y pacientes control (normales) en el DU. El estudio liderado por la Dra. Naunheim, fue realizado en colaboración con el Hospital Barnes de la Universidad Washington y el Centro Hospitalario Bellevue de la Universidad de Nueva York (NY, EUA). El estudio realizado con consentimiento informado escrito, reclutó a 105 pacientes con heridas de cabeza (53 CT+ y 52 CT-), que se quejaban de estado mental alterado después de una herida cerrada de cabeza y 50 pacientes control de la SU. La mayoría de los pacientes fueron reclutados en máximo 24 horas después de la lesión sospechada e incluyó una variedad de mecanismos de lesión, incluyendo agresiones, caídas y accidentes en vehículos, de transeúntes y relacionados con actividad deportiva.
El dispositivo BrainScope fue usado para evaluar el grado de anormalidad de la función cerebral, medida por la actividad eléctrica del cerebro. Los hallazgos del estudio independiente indican que a pesar de no haber diferencias significativas entre los síntomas clínicos en los grupos TC+ y TC- la tecnología BrainScope demostró una alta sensibilidad (92,4%) y especificidad (90,0%) para identificar el grupo CT+, aquellos pacientes que requerían imaginología inmediata.
"La publicación de este estudio es un logro importante en nuestros esfuerzos por desarrollar un dispositivo con utilidad médica para evaluar rápidamente las lesiones de cabeza inducidas por trauma de importancia clínica en un sitio de urgencias. Hay ahora un cuerpo creciente de literatura que apoya el potencial de la actividad eléctrica cerebral para evaluar a los pacientes con lesiones cerebrales severas, estructurales, y formas más ligeras de lesiones cerebrales, como aquellas producidas por la actividad deportiva y militar”, dijo Michael Singer, director ejecutivo de BrainScope.
Se están realizando actualmente estudios adicionales para replicar y examinar adicionalmente la utilidad clínica de la tecnología de BrainScope. La tecnología novedosa de BrainScope, en desarrollo, busca resolver los problemas convencionales de la tecnología mediante el uso de productos portátiles para los puntos-de-atención, que emplean un cabezal compacto, desechable, frontal, con electrodos, para la recolección de datos, un hardware miniaturizado y algoritmos avanzados que cuantifican y caracterizan la actividad eléctrica del cerebro, como las asociadas con la LCT.
Actualmente, BrainScope está recopilando datos clínicos adicionales de protocolos de investigación sobre las LCT para el desarrollo de algoritmos con universidades líderes y hospitales en los Estados Unidos. Los equipos BrainScope en desarrollo para la evaluación de daños traumáticos en la cabeza y conmociones cerebrales para uso en investigación únicamente, no han sido enviados la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), para revisión.
Enlace relacionado:
BrainScope
Washington University School of Medicine in St. Louis
New York University