Asumir como objetivo la depuración de lactato mejora resultados en la UCI

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Oct 2010
Tratar los niveles de depuración de lactato mejora la mortalidad y acorta la estancia en la Unidad de Cuidado Intensivo, según un nuevo estudio.

Investigadores en la Universidad MC Erasmus (Rotterdam, Holanda), y el Hospital Reinier de Graaf (Delft, Holanda), realizaron un estudio multicéntrico aleatorio para evaluar el efecto de la monitorización de lactato y del tratamiento dirigido a disminuir los niveles de lactato en los pacientes de la UCI que fueron admitidos con un nivel de lactato igual o superior a 3,0 meq/L. Un total de 348 pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos; en el grupo de lactato (171 pacientes), el tratamiento se guió por los niveles de lactato con el fin de disminuir el lactato en por lo menos un 20% por cada dos horas, para las ocho horas iniciales de las estancia en la UCI. En el grupo control (177 pacientes), el equipo de tratamiento no tenía conocimiento de los niveles de lactato (excepto por el valor al ingreso), durante este período. La medida de resultado primario fue la mortalidad hospitalaria.

Los resultados del estudio mostraron que la mortalidad hospitalaria en el grupo control fue mayor (43,5%), en comparación con el grupo de lactato (33,9%), incluso después de ajustar para factores de riesgo predefinidos. Los pacientes en el grupo de lactato recibieron mucho más fluidos que los pacientes del grupo control, y más pacientes en el grupo de lactato recibieron tratamiento vasodilatador. Una proporción similar de pacientes en el lactato y los grupos de control recibieron ventilación mecánica, antibióticos, corticoides, cirugía adicional después de su ingreso en la UCI, analgésicos, sedantes, hipotermia terapéutica y una intervención coronaria percutánea (PCI). Los investigadores también encontraron que en el grupo de lactato, los puntajes de la Evaluación de Falla Orgánica Secuencial (SOFA) fueron menores entre las 9 y las 72 horas, los inotrópicos se pudieron detener antes, y los pacientes podían ser retiradas de la ventilación mecánica y salir de la UCI antes. El estudio fue publicado en el número de Mayo de 2010 de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

"En pacientes con hiperlactatemia al ingreso, la terapia guiada por el lactato redujo significativamente la mortalidad hospitalaria al regular los factores de riesgo predefinidos”, concluyó el autor principal Jan Bakker, MD, y colegas de la UCI. "Ya que esto era coherente con los objetivos secundarios importantes, este estudio sugiere que la supervisión de lactato inicial tiene un beneficio clínico”.

El algoritmo de tratamiento propuesto por el estudio comienza con la monitorización continua de la saturación de oxígeno de la hemoglobina venosa central (ScvO2), a fin de equilibrar el aporte de oxígeno con la demanda. Cuando la ScvO2 fue al menos el 70%, pero los objetivos de remoción de lactato no se estaban cumpliendo, los pacientes recibieron vasodilatadores con el objetivo de mejorar la perfusión microvascular. Antes de administrar las infusiones vasodilatadoras, los investigadores también verificaron la capacidad de respuesta a los líquidos y dieron fluidos según necesidad.

Enlaces relacionados:

Erasmus MC University
Reinier de Graaf Hospital



Últimas Cuidados Criticos noticias