Susceptibilidad de ancianas a morir durante olas de calor
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Oct 2010
Un nuevo estudio que midió el efecto de las olas de calor sobre las ciudades europeas muestra un aumento significativo de la mortalidad diaria total durante las olas de calor, especialmente en mujeres de edad avanzada, y principalmente, por causas respiratorias. Actualizado el 11 Oct 2010
Los investigadores de la Autoridad Regional de Salud de Roma (Italia) investigaron nueve ciudades europeas (Atenas, Grecia; Barcelona, España; Budapest, Hungría; Londres, Reino Unido; Milán, Italia; Múnich, Alemania; París, Francia; Roma, Italia y Valencia, España) y calculó los estimativos específicos y totales de mortalidad por género, edad y causa de muerte. Tanto los niveles de temperatura como de humedad durante el día, así como las altas temperaturas durante la noche, fueron considerados en la definición de las olas de calor, una definición basada en un período de al menos 2 días en que Tappmax - una interacción numérica entre temperatura máxima del aire y la humedad - estaba entre el 10% más alto mensual, o cuando la temperatura mínima estaba entre el 10% más alto, y el Tappmax estaba por encima de la media.
Los resultados mostraron que las olas de calor de larga duración tuvieron el mayor efecto sobre la mortalidad, aumentándola de 1,5 a tres veces con respecto a los días con olas de calor más cortas. Los ancianos, especialmente las mujeres, parecían tener el mayor riesgo durante las olas de calor, con el exceso de mortalidad debido a causas respiratorias (no cardiovasculares). Un aumento significativo de la mortalidad diaria total durante las olas de calor se observó en todas las ciudades, con el mayor incremento en Milán (33,6%) y la menor en Múnich (7,6%). Los investigadores se centraron por separado en la ola de calor extrema de 2003 que arrasó toda Europa, cuando todas las ciudades excepto Atenas y Budapest, mostraron un aumento de la mortalidad del 30% -100% en comparación con otros años, una vez más, el mayor efecto se observó para las enfermedades respiratorias, y entre mujeres de 75-84 años. El estudio fue publicado temprano, en línea en la edición del 15 de julio de 2010, de la revista Environmental Health.
"El mayor impacto en la mortalidad se observó en las ciudades donde los episodios de olas de calor son eventos raros o se caracterizaron por temperaturas, en gran parte, por fuera de las condiciones meteorológicas habituales”, concluyó la autora principal Daniela D'Ippoliti, Ph.D., y colegas del departamento de epidemiología. "Teniendo en cuenta nuestros resultados, los programas de prevención deben dirigirse específicamente a los ancianos, las mujeres y las personas que padecen trastornos respiratorios crónicos, reduciendo así el impacto sobre la mortalidad”.
Las predicciones de cambio climático para Europa en los próximos años prevén un incremento en la frecuencia y la intensidad de las olas de calor, especialmente en el centro, sur y zonas del este, y como consecuencia, se espera que la mortalidad relacionada con el calor sea una amenaza relevante, incluso en ciudades por lo general no expuestas a temperaturas extremadamente altas.
Enlace relacionado:
Rome Regional Health Authority