Suplemento nutricional común aumenta tasas de fertilidad
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Sep 2010
Una droga anti-envejecimiento, de venta libre a nivel mundial, mejora el resultado del tratamiento de la fertilización in vitro (FIV) en malos respondedores, de acuerdo con un estudio nuevo. Actualizado el 10 Sep 2010
Investigadores del Centro Médico Shaare Zedek (Jerusalén, Israel) realizaron un estudio prospectivo, auto controlado de 43 mujeres de 26 a 44 de edad que se sometían a tratamientos de FIV. Las mujeres identificadas como malas respondedoras (menos de 4 oocitos) fueron tratadas con al menos tres meses de suplemento de 5-dehidroepiandrosterona (DHEA) (75 mg/día). Los parámetros bioquímicos registrados antes y después del suplemento DHEA incluyeron hormona estimulante del folículo (FSH) en el día 3 del ciclo (FSH), hormona anti-Müllerian (AMH), Inhibina B, E2, y DHEA. Los parámetros de ultrasonido registrados incluyeron conteo antral del folículo (CAF) y espesor endometrial. Para evaluar los marcadores de la función ovárica en etapas diferentes de la maduración folicular, se registraron la AMH muy temprana, la inhibina B temprana, el CAF y el número y calidad de oocitos antes y después del suplemento con DHEA.
Los resultados mostraron que después del suplemento con DHEA, hubo un aumento significativo en el conteo antral folicular, mientras que no se observaron cambios significativos en los parámetros bioquímicos basales. El cambio en la respuesta al tratamiento de IVF también fue significativo, con un pico aumentado de concentración de E2, el número de folículos de más de 15 mm en el día de la administración de gonadotrofina coriónica humana (hCG), y el número de oocitos recuperados, con un aumento consecuente en el número de oocitos en metafase II y el número de embriones. Hubo 11 embarazos clínicos después del tratamiento con DHEA. El estudio fue presentado durante el congreso anual 2010 de AYALA, la Asociación Israelí de Fertilidad, realizada en Mayo de 2010 en Tel Aviv (Israel).
"La DHEA parece mejorar el resultado del tratamiento de IVF, con un aumento en el número de oocitos y embriones, y una tasa apreciable de embarazos”, concluyó el autor principal Jordana Hyman, M.D., directora de la Clínica Shaare Tzedek IVF, y colegas. "Parece que el mecanismo no incluye el reclutamiento de más folículos preantrales o folículos antrales muy pequeños, sino el rescate de la atresia de folículos antrales pequeños (FAC aumentados)”.
La DHEA es un esteroide endógeno involucrado en un rango amplio de efectos biológicos en humanos y otros mamíferos. La DHEA es producida por las glándulas adrenales, gónadas, y el cerebro. Actúa sobre el receptor de andrógenos directamente y a través de sus metabolitos, lo que incluye el androstenediol y la androstenediona, que pueden someterse a conversión adicional para producir el andrógeno testosterona y los estrógenos estrona y estradiol.
Enlace relacionado:
Shaare Zedek Medical Center