Médicos sin Fronteras publica informe sobre ayuda humanitaria en Haití
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Aug 2010
Seis meses después del terremoto que afectó a Haití el 12 de enero de 2010, la organización humanitaria médica internacional, Médicos Sin Fronteras (MSF; Ginebra, Suiza) ha emitido un informe describiendo la respuesta a la emergencia, las difíciles condiciones de vida actuales de los haitianos, y el compromiso de MSF para los próximos años.Actualizado el 26 Aug 2010
De acuerdo con el informe y hasta 31 de mayo de 2010, MSF ha llevado casi 27.000 tiendas de campaña y distribuido más de 35.000 estuches de emergencia. El personal de MSF trató a más de 173.000 personas y realizó más de 11.000 cirugías; más de 81.000 haitianos recibieron apoyo para enfrentar el trauma psicológico. Un número extraordinario de trabajadores extranjeros, fueron necesarias en el país rápidamente, puesto que muchos trabajadores de salud haitianos también fueron víctimas del terremoto: esto sometió a mucha presión a los recursos humanos de MSF, y a la capacidad de administración. Sin embargo, durante ese período, MSF logró reducir al personal desde los 350 trabajadores extranjeros iniciales, a medida que más haitianos fueron contratados para trabajar en las instalaciones de MSF. Hacia finales de Mayo de 2010, el 93% del personal de MSF en Haití, eran trabajadores locales.
MSF también reporta que hasta el 31 de mayo de 2010, se habían recibido aproximadamente 122 millones de dólares en donaciones públicas para el alivio en Haití. La organización gastó 71,5 millones de dólares hasta esa fecha, incluyendo más de 14,8 millones en cirugía, 5,4 millones en salud materna--atendiendo 3.700 partos--y más de 11 millones de dólares suministrando abrigo. MSF prevé que para el final de 2010, habrá gastado alrededor de 120 millones de dólares en asistencia para la población haitiana. Aunque existen incertidumbres en cuanto a la tasa de la reconstrucción y el grado en que otras organizaciones seguirán proporcionando atención de salud, MSF declaró que está comprometida a seguir trabajando por las víctimas del terremoto en los años por venir.
"La salud ya era frágil en Haití antes del 12 de enero, dijo Unni Karunakara, M.D., el Presidente Internacional de MSF. "El terremoto destruyó muchos de los servicios médicos que estaban disponibles. Tomará muchos años para que el país se recupere. MSF está comprometida a participar en la reconstrucción del cuidado de salud para los haitianos y dedicaremos a nuestro personal y medios para cumplir con esta labor, de acuerdo con lo que se necesite”.
"Los haitianos fueron los primeros en responder a este desastre y hemos reforzado su esfuerzo con una intervención masiva de ayuda”, añadió el Jefe de la Misión de MSF, Stefano Zannini, quien se encontraba en Port-au-Prince cuando ocurrió el terremoto, matando e hiriendo a cientos de miles de personas y dejando a más de un millón de personas sin abrigo. "Hoy, las provisiones médicas para los haitianos han mejorado, y están ciertamente más accesibles que antes del terremoto, permitiendo que las personas pobres reciban un cuidado de salud apropiado”.
Enlace relacionado:
Médecins Sans Frontières