Monitorización analiza ECG Holter de cabecera
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Aug 2010
Una suite de herramientas diagnósticas agilizan la monitorización cardiaca, el diagnóstico y el tratamiento mediante un análisis avanzado del electrocardiograma (ECG) Holter en la cabecera del paciente, acelerando la recuperación y mejorando los resultados.Actualizado el 11 Aug 2010
El MARS i Enterprise y el Departamento MARS de GE Healthcare (GE; Chalfont St. Giles, Reino Unido) transforman cada monitor conectado al Centro Pro de Información Clínica (CIC) GE Carescape, en un centro diagnóstico cardiaco., reuniendo la monitorización clínica avanzada y el análisis Holter ECG para identificar aquellos con mayor riesgo de eventos cardiacos potencialmente mortales. La conectividad añadida al Sistema de Información de Cardiología GE MUSE, permite el almacenamiento de los reportes del Holter para mayor accesibilidad, y una descarga segura por la Web del flujo de trabajo, permite el acceso a los datos desde sitios que no están conectados a una red local para una revisión más rápida de los datos y el diagnóstico.
Un conjunto integral de algoritmos está disponible en los sistemas MARS. Estos incluyen el análisis de ECG EK-Pro, que utiliza hasta tres sondas simultáneas de ECG para la detección y el análisis optimizados de las arritmias; un algoritmo para fibrilación auricular (FA) que detecta, cuantifica y documenta los episodios de la FA, mediante el uso del sistema de detección de latidos del Sistema MARS, la cronometrización y el marcaje de los latidos; un algoritmo de medición de intervalo QT que simplifica el proceso de identificación de las QT prolongadas, una complicación genética o inducida por fármacos que puede dar lugar a arritmias graves, y un algoritmo de la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV) que cuantifica la capacidad del cuerpo para mantener un ritmo normal del corazón midiendo variaciones pequeñas en la frecuencia cardíaca durante un período de 24 horas.
Además, un programa de análisis de marcapasos captura picos de los marcapasos y los sincroniza con la señal de ECG; y un histograma único de los picos del marcapasos permite a los médicos verificar el funcionamiento y las anomalías de los marcapasos. Un informe resumen del marcapasos cada hora señala el porcentaje del ritmo, el ritmo auricular y el ritmo A /V, y un informe de tendencia muestra las tasas de todos los latidos cardíacos. Un algoritmo Alternancias Modificadas en Movimiento Promedio de la onda-T (TWA, por sus siglas en inglés) mide y cuantifica las alternancias en el tiempo en patrones latido a latido, detectando con precisión las fluctuaciones en la forma de onda del ECG (las TWA les permiten a los médicos identificar un patrón de variación que frecuentemente se pasa por alto y que puede indicar un alto nivel de de riesgo cardíaco, y localiza áreas en el corazón donde ocurren frecuentemente la mayoría de las TWA).
Por último, un algoritmo del ritmo cardiaco, Turbulence (HRT), mide y compara la frecuencia cardíaca antes y después de las contracciones ventriculares prematuras. Estas comparaciones se utilizan para determinar el estado de los sistemas nervioso autónomo y cardiovasculares, que son indicativos de la salud cardiaca. Cuando se usa el HRT junto con el análisis TWA, HRV y del intervalo QT, se pueden medir varios factores de riesgo de forma simultánea, dando a los médicos una visión integral del riesgo del paciente.
Enlace relacionado:
GE Healthcare