Prometedor biopegamento como agente curativo de heridas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Aug 2010
Un nuevo estudio describe un gel pegajoso hecho de un compuesto que se encuentra comúnmente en una dispersión de bronceado, podría servir como un agente de curación de heridas y también podría ser efectivo para llenar las brechas de tejido, dejadas por la cirugía del cáncer de mama.Actualizado el 11 Aug 2010
Desarrollado por investigadores de la Universidad de Cornell (Ithaca, NY, EUA) y el Hospital Presbiteriano de Nueva York /Centro Médico Weill Cornell (NYP, NY, EUA), el nuevo compuesto se compone de polietileglicol (MPEG) y un policarbonato de dihidroxiacetona (pDHA). Al unir el monómero de una sola molécula de DHA, que es altamente reactivo, a una molécula protectora del grupo, los investigadores fueron capaces de hacer que el compuesto fuera lo suficientemente estable para manipular, lo que les permite unir los monómeros para formar un polímero, o cadena de moléculas, junto con el MPEG.
El compuesto resultante MPEG-pDHA es un hidrogel tixotrópico físicamente entrecruzado con una cadena de relajación rápida, y se extrude a través de agujas estrechas; además se biodegrada en productos inertes, y es bien tolerado por los tejidos blandos. Esto permite que el gel de polímero que se inyecta a través de una jeringa, trabaje como un adhesivo de unión del tejido e impide que las cavidades postquirúrgica se llenen de seroma, un problema, que en la actualidad debe ser afrontado con la colocación de un drenaje temporal. En un estudio animal, los investigadores hallaron que el gel prevenía o reducía significativamente la formación de seroma y su acumulación, en las ratas a las que se les había extirpado el tejido mamario. El estudio fue publicado en línea el 31 de mayo de 2010, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
"Este polímero tiene una promesa significativa para la aplicabilidad clínica en una serie de procedimientos quirúrgicos que van desde la cirugía estética a la resección del cáncer", dijo el autor sénior, David Putnam, Ph.D., un ingeniero biomédico del Departamento de Ingeniería y la Escuela de Ingeniería Química y Bioomolecular de la Universidad de Cornell. "El pegamento, se descompone o metaboliza, y luego se retira con seguridad por el organismo. Hacer un polímero de DHA ha sido un problema para los ingenieros químicos durante unos 20 años”.
El DHA, también conocido como glicerona, es una triosa, un carbohidrato simple, y se utiliza principalmente como ingrediente en los productos de bronceado sin sol. A menudo se deriva de fuentes vegetales como la remolacha azucarera y la caña de azúcar, y por la fermentación de la glicerina.
Enlaces relacionados:
Cornell University
NewYork-Presbyterian Hospital/Weill Cornell Medical Center