Dos estrategias de tratamiento para sepsis severa muestran supervivencias similares
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Aug 2010
Tratar la sepsis severa usando la medición de los niveles de lactato mostró una supervivencia similar a corto plazo que un tratamiento usando la saturación dirigida del oxígeno venoso central (ScvO2), según un nuevo estudio.Actualizado el 04 Aug 2010
Investigadores en el Centro Médico Carolinas (Charlotte, NC, EUA) realizaron un ensayo aleatorio que comparó los resultados entre la resucitación temprana en 300 paciente con sepsis severa o shock séptico. Los investigadores compararon la depuración de lactato como un marcador de suministro adecuado de oxígeno, con respecto al ScvO2, medido usando un catéter venoso central conectado con un sistema computarizado. El resultado primario medido fue la muerte intrahospitalaria. Todos los pacientes participantes presentaron sepsis severa y evidencia de hipoperfusión (disminución del flujo sanguíneo a los tejidos) o shock séptico y fueron admitidos al departamento de urgencias (DU) entre Enero 2007 y Enero 2009.
Los investigadores encontraron que 34 pacientes (23%) en el grupo ScvO2 murieron mientras estaban en el hospital en comparación con 25 (17%) en el grupo de depuración de lactato, y la diferencia observada no alcanzó el límite de diferencia predefinido de 10%. No hubo diferencias en los eventos adversos relacionados con el tratamiento entre los grupos. El estudio fue publicado en la edición del 24 de febrero de 2010, del Journal of the American Medical Association (JAMA).
"Las encuestas de práctica publicadas recientemente han indicado que el tiempo, el conocimiento y el equipo especializado necesario para medir el ScvO2 plantean colectivamente una barrera importante para la implementación de programas de resucitación cuantitativos basados en protocolos”, concluyeron el autor principal, Alan Jones, M.D, y colegas. "Por el contrario, la depuración de lactato derivada del cálculo del cambio de la concentración de lactato en dos muestras de sangre de momentos diferentes representa un método más asequible de evaluar el suministro de oxígeno a los tejidos”.
En un editorial acompañante, Roger Lewis, M.D., Ph.D., del Centro Médico Harbor-UCLA (Torrance, CA, EUA), comentó sobre los hallazgos del estudio: "…el estudio por Jones et al es un primer paso importante para identificar métodos menos complicados para el manejo inicial de la pacientes críticamente enfermos con sepsis severa y shock séptico. Un progreso adicional sustancial dependerá muy probablemente de ensayos clínicos diseñados apropiadamente y realizados rigurosamente (requiriendo estrategias novedosas como el diseño adaptativo) que puedan resolver de manera eficiente y práctica las preguntas complicadas inherentes a la identificación de la combinación óptima y complicada de los blancos de resucitación”.
Enlaces relacionados:
Carolinas Medical Center
Harbor-UCLA Medical Center