Bebés prematuros pueden tener morbilidad respiratoria a largo plazo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Jul 2010
Los bebés muy prematuros (BP) tienen un mayor riesgo de sufrir morbilidad respiratoria, obstrucción de la vía aérea, y un aumento de la reactividad bronquial, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y el Colegio Universitario de Londres (UCL, Reino Unido) evaluaron el grado de morbilidad respiratoria y el deterioro funcional en niños BP, en relación con los factores determinantes neonatales y el estado clínico actual. Para ello, se tomaron lecturas pre-y post- espirometría basal con broncodilatador en niños PE con edad de 11 años, así como en los controles de clase en la misma escuela. Se hicieron exploraciones físicas y cuestionarios de salud respiratoria, y se analizaron para calcular la capacidad predictiva de los factores determinantes potenciales de la función pulmonar. En total, se hizo la espirometría en 182 de 219 niños BP- 129 de ellos con displasia broncopulmonar anterior (BPD) - y en 161 de 169 compañeros de clase, emparejados por edad, sexo y grupo étnico.

Los resultados mostraron que los niños BP tenían significativamente más deformidades en el pecho y síntomas respiratorios, que los compañeros de clase, con el doble de ellos diagnosticados con asma. La espirometría basal se redujo significativamente y se aumentó la capacidad de respuesta broncodilatadora en los nacidos BP, con cambios más marcados en aquellos con BPD anterior. El nacimiento EP, la BPD, los síntomas actuales, y el tratamiento con beta-agonistas, se asociaron de forma independiente con la función pulmonar (ajustada por edad, sexo y altura). Sin embargo, mientras que el 56% ciento de los niños PE tenían una espirometría basal anormal y el 27% tuvo una respuesta broncodilatadora positiva, menos de la mitad de las personas con función pulmonar deteriorada recibían alguna medicación. El estudio fue publicado antes de impresión en la edición en línea del 8 de abril 2010, de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

"El hecho de que muchos niños EP estaban asintomáticos a pesar del deterioro de la función pulmonar se debe a que hay una reserva pulmonar considerable durante la infancia media”, dijo la autora principal, Janet Stocks, Ph.D., del Instituto de Salud Infantil en la UCL. "A medida que crecen los pulmones y aumentan las vías respiratorias de gran calibre, esos niños serán mucho menos propensos a episodios de sibilancias y parecen haber "dejado atrás” sus síntomas. Sin embargo, existe la preocupación de que tales síntomas pueden reaparecer en la edad adulta en forma del inicio temprano de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”.

"Si bien no sabemos todavía cuáles son los efectos de los nacimientos PE después de la edad de 11 años, se puede suponer que los problemas respiratorios probablemente se pondrán peor, no mejor, y que el control temprano y un tratamiento adecuado podrían minimizar los mayores problemas más adelante”, añadió la Dra. Stocks. "Del mismo modo, los médicos neumólogos deben ser más conscientes de los posibles efectos respiratorios a largo plazo del parto prematuro e incluir información neonatal cuando se toman las historias clínicas”.


Enlaces relacionados:

University of Nottingham
University College London


Últimas Cuidados Criticos noticias