ECG de campo mejora tiempo al tratamiento para puerta-balón

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Jul 2010
Un estudio nuevo ha encontrado que las víctimas de ataques cardiacos a quienes se les hacen electrocardiogramas (ECG) en el campo, experimentan tiempos reducidos significativamente hasta el tratamiento o tiempo puerta-balón (D2B, por sus siglas en inglés).

Investigadores en el Hospital y el Centro Médico Providence (Southfield, MI, ISA) realizaron un estudio prospectivo, observacional del tiempo (D2B) en tres hospitales en el Sudeste de Michigan (EUA) entre el 1 de octubre de de 2003 hasta 30 de abril de 2008. En cada centro, se inició un protocolo en los que el personal de servicios médicos de urgencias (EMS) tomó un ECG de 12 derivaciones durante la evaluación inicial en el campo de pacientes con síntomas sugestivos de infarto del miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). Los ECG prehospitalarios eran transmitidos mediante un vínculo celular a una estación de recepción de computador en la sala de urgencias (SU), en la cual los médicos interpretan la información y cuando hacen un diagnóstico de STEMI, activan al equipo del laboratorio de cateterización cardiaca (LCC) antes de la llegada del paciente. Se recogieron datos similares para todos los pacientes que llegaron a la SU sin ECG prehospitalarios (grupo control). Las características base que incluyen los factores de riesgo cardiaco eran similares entre los dos grupos.

Los resultados mostraron que 241 pacientes con STEMI recibieron ECG intrahospitalarios y 108 pacientes recibieron ECG prehospitalarios. La mortalidad intrahospitalaria fue del 2% para el grupo control (7 de 241) en comparación con ninguna muerte para los pacientes con ECG prehospitalarios. Los pacientes en el grupo de ECG intrahospitalario que se presentaron durante horas hábiles esperaron 75 minutos antes del tratamiento de reperfusión, mientras que aquellos que se presentaron durante las horas no laborales (fines de semana y días festivos) experimentaron una espera de 98 minutos. En el grupo de ECG prehospitalario hubo una reducción significativa en el tiempo D2B, independiente del tiempo de presentación, con 98% de los pacientes en el grupo que fueron ingresados durante las horas no laborales recibiendo tratamiento en máximo 90 minutos. El estudio fue publicado en la edición de Enero 2010 de la revista Catheterization and Cardiovascular Interventions.

"Nuestros resultados enfatizan la importancia de la activación temprana del LCC con el fin de mejorar el tiempo hasta la reperfusión en los pacientes con STEMI”, dijo el autor principal, el cardiólogo Shukri David, M.D., jefe de la sección de cardiología en el Hospital Providence.

El STEMI ocurre cuando un coágulo sanguíneo obstruye totalmente una arteria coronaria y es tratado con terapia de reperfusión para restablecer el flujo sanguíneo tan pronto como es posible. Los estudios anteriores habían mostrado que un D2B rápido con angioplastia se asoció con una mortalidad más baja y que por cada 30 minutos de demora, el riesgo relativo de la mortalidad a un año se aumenta en 7,5%. En un esfuerzo por mejorar las tasas de supervivencia de los pacientes, el Colegio Americano de Cardiología (ACC, Washington, DC, EUA) y la Asociación Americana del Corazón (AHA, Dallas, TX, EUA) desarrollaron guías nacionales que dicen que los hospitales que tratan los STEMI deben tratar de lograr un tiempo D2B mediano de menos de 90 minutos.

Enlaces relacionados:
Providence Hospital and Medical Center
American College of Cardiology
American Heart Association



Últimas Cuidados Criticos noticias