No se puede perder mucho peso con sólo dieta

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Jul 2010
Un nuevo estudio ha encontrado que la reducción en la ingesta calórica no es suficiente para promover una pérdida significativa de peso, debido a un mecanismo de compensación natural que reduce la actividad física como respuesta a una reducción en las calorías.

Los investigadores en la Universidad de Salud & Ciencias de Oregon (OHSU; Portland, EUA) estudiaron 18 micos, macacos, Rhesus, hembras, que estaban consumiendo una dieta alta en grasa por varios años. Después los regresaron a una dieta más baja en grasas (comida estándar para micos) con una reducción en 30% en calorías. Se siguieron cuidadosamente los pesos de los micos y sus niveles de actividad, por un período de un mes; la actividad se siguió con un monitor de actividad que se colocaba en el collar.

Los investigadores encontraron que no hubo una pérdida de peso significativa después de un mes, sin embargo se observó un cambio significativo en el nivel de actividad para estos micos. Los niveles naturales de actividad física para estos animales comenzaron a disminuir después de comenzar la dieta con menos calorías; cuando se redujo aún más la ingesta calórica durante un segundo mes, la actividad física de los micos disminuyó aún más. Sin embargo, un grupo de comparación de tres meses que recibió una dieta normal para los micos, y fue entrenado para ejercitar durante una hora diaria en una banda caminadora, perdió peso. El estudio fue publicado en la edición de Abril 2010 de la revista American Journal of Physiology (AJP) - Regulatory, Integrative, and Comparative Physiology.

"En medio de la epidemia de obesidad en América, los médicos frecuentemente les recomiendan a sus pacientes que reduzcan el número de calorías que consumen diariamente”, dijo la autora principal, Judy Cameron Ph.D., una científica sénior en el Centro de Investigación Nacional de Primates de Oregón en OSHU. "Esta investigación muestra simplemente que las dietas no causan una pérdida sustancial de peso. Por el contrario, se deben combinar dieta y ejercicio para lograr esta meta”.

"La comida no es suficiente siempre para los humanos y los animales, y el cuerpo parece haber desarrollado una estrategia para responder a estas fluctuaciones”, añadió la Dra. Cameron. "Estos hallazgos les ayudarán a los profesionales médicos en sus recomendaciones a sus pacientes. También puede tener un impacto sobre el desarrollo de intervenciones comunitarias para combatir la epidemia de obesidad infantil y conducir los programas que enfatizan tanto la dieta como el ejercicio”.

Enlace relacionado:
Oregon Health & Science University



Últimas Cuidados Criticos noticias