Crisis financiera mundial no dificultaría esfuerzos para mejorar la salud

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2010
La crisis financiera mundial no debería impedir nuevas inversiones en la salud y el bienestar humano, dijo Thoraya Ahmed Obaid, Ph.D., directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP, Nueva York, NY, EUA).

En una declaración entregada durante la ceremonia inaugural de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo, la Dra. Obaid pidió que el déficit de financiación para la salud reproductiva, especialmente la planificación familiar, sea analizado con urgencia para cumplir con los objetivos de desarrollo, mejorar la salud, y reducir la pobreza. La falta de inversión social, advirtió, se sentirá más agudamente en los países más pobres, y afectará más gravemente a los que están social y económicamente más desfavorecidos, especialmente a las mujeres y niñas pobres.

La Dra. Obaid también pidió a los gobiernos aumentar los recursos para la salud reproductiva y para financiar todas las áreas del Programa de Acción, aprobado por la Conferencia Internacional de 1994 sobre la Población y el Desarrollo. Esto incluye la recopilación de datos, análisis, planificación del desarrollo y seguimiento, y la ronda de censos de 2010. Para 2010, el informe del Secretario General de la ONU calcula que se necesitan 64,7 mil millones de dólares para los programas de población. Sólo se espera una tercera parte de esta cifra, unos 21,7 mil millones dólares, como ayuda de los donantes, lo que genera una diferencia enorme. Se espera que esta cifra vaya acompañado por los países en desarrollo que han proyectado la movilización de unos 25,7 mil millones dólares de sus recursos nacionales en 2010.

"Hoy en día, hay 215 millones de mujeres en el mundo en desarrollo con una necesidad insatisfecha de anticonceptivos eficaces", dijo la Dra. Obaid, de Arabia Saudita, una defensora de derechos internacionales de la mujer, que tiene un doctorado en Literatura Inglesa y Antropología Cultural. "Tanto en el sur de Asia como el África subsahariana, donde se producen el mayor número de muertes maternas, es donde se atienden menos de la mitad de todos los nacimientos, por personal sanitario calificado. Ahora es el momento para de convertir el acceso universal a la salud reproductiva en una prioridad económica, social y política".

Enlace relacionado:
United Nations Population Fund


Últimas Cuidados Criticos noticias