Pacientes con deficiencia de hierro requerirán sangre en urgencias

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2010
Un nuevo estudio ha revelado un marcador en la sangre para los pacientes con deficiencias funcionales de hierro, que tienen un mayor riesgo de desarrollar anemia severa y, posteriormente, requerirán una transfusión de sangre en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu (Manresa, España) y el Hospital de Sabadell (España), llevaron a cabo un estudio de cohorte prospectivo en 62 pacientes, tras excluir a los pacientes transfundidos en el, o antes del, ingreso a la UCI. Los investigadores registraron la edad, el diagnóstico, el contenido de hemoglobina de los reticulocitos (CHr), el puntaje de severidad, la presencia de sepsis, complicaciones en la UCI, los tratamientos en la UCI, los resultados hospitalarios y en la UCI, y el intervalo libre de la transfusión. El umbral para CHr baja fue determinado en 29 picogramos.

Los resultados mostraron que 23 de los 65 pacientes (37%) tenían un CHr bajo al ingresar, y tendían a estar más enfermos y tener más probabilidades de sepsis que aquellos con CHr normal. Asimismo, tenían más propensión a sufrir complicaciones, especialmente insuficiencia renal aguda, e infecciones adquiridas en la UCI. La tasa de transfusión global fue del 22,6%, siendo mayor en pacientes con CHr bajo (39,1%) que en pacientes con CHr normal (12,8%). Después de ajustar para la gravedad de la enfermedad, la edad, el trauma y el nivel de hemoglobina, la CHr baja siguió significativamente asociada con la transfusión, con una relación de riesgo de 3,6; la estancia mediana en la UCI también fue mayor en los pacientes con CHr baja. El estudio fue publicado en la edición de mayo de 2010, de la revista Anesthesiology.

"El hecho de que la deficiencia de hierro se asoció con una mayor necesidad de una transfusión y mayor riesgo de mortalidad en este grupo deben reforzar el impacto que los niveles de hierro pueden tener sobre los resultados quirúrgicos”, dijo el autor principal Rafael Fernández, MD, Ph.D., de la UCI del Hospital Sant Joan de Déu. "Siempre que sea posible, los niveles de hierro deben estar bien manejados antes del ingreso”.

Debido a que los reticulocitos son los primeros eritrocitos liberados a la sangre, y circulan por sólo uno o dos días, la CHr proporciona una medida del hierro disponible para los glóbulos rojos producidos recientemente por la médula ósea. Las cifras bajas de CHr indican una posible falta de vitamina B12, ácido fólico o hierro en la dieta, o una enfermedad que afecta la médula ósea. La CHr también ha demostrado ser un indicador temprano de la eritropoyesis con falta de hierro, en pacientes que reciben tratamiento con eritropoyetina, y es un fuerte indicador de deficiencia de hierro en los niños.


Enlaces relacionados:
Hospital Sant Joan de Deu
Hospital de Sabadell


Últimas Cuidados Criticos noticias