Nueva herramienta predice candidatos para donación de órganos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jun 2010
Un estudio les ayuda a los médicos a predecir el momento de muerte después de suspender las medidas de soporte vital (WSLM, por sus siglas en inglés) y podría tener un impacto significativo sobre las tasas de donación de órganos después de la muerte.

Los investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) analizaron la información de 149 personas en un estado de coma en una unidad de cuidados neurológicos intensivos (UCI), en quienes se retiraron las medidas de soporte vital, los diagnósticos más frecuentes de estos pacientes fueron el accidente cerebrovascular isquémico (30%) y la hemorragia intraparenquimatosa (52%). Las personas que murieron en un lapso de 60 minutos se compararon con los que murieron más allá de este tiempo. Los pacientes que no fueron intubados, declarados con muerte cerebral, y los casos con datos insuficientes fueron excluidos. Se revisaron los datos demográficos, clínicos y de laboratorio. Los investigadores lograron identificar cuatro factores clínicos relacionados a un estado anterior de la muerte: no hay reflejo corneal, no hay reflejo de la tos, sin respuesta motora o de extensión, y las puntuaciones altas en el índice de oxigenación.

Los investigadores encontraron que los pacientes con todos estos factores tenían 93% más de probabilidades de morir dentro de una hora de la WLSM que las personas sin ninguno de estos factores, los que tienen uno de los cuatro factores tuvieron un 65% a 76% más de probabilidades de morir dentro de la hora . Los cuatro factores, según los investigadores, podrían determinar si una persona con daño cerebral irreversible tiene una probabilidad alta de muerte temprana después de retirar las medidas de soporte vital, y servir así como adecuados para la donación de órganos. El estudio fue publicado en la edición de 27 de abril 2010, de la revista Neurology.

"Los neurólogos deben predecir, a menudo, si el paciente va a ser candidato, pero no se han diseñado las herramientas existentes para personas con enfermedades cerebrales críticas o que requieren que el paciente deba adoptar temporalmente apoyo con ventilador para realizar la prueba”, dijo el autor principal, Alan Yee, M.D., del departamento de neurología.

La donación de órganos es una carrera contra el reloj una vez que el corazón deja de latir. Como tal.la muerte después de una hora de haber retirado el soporte vital, conduce a menudo a la inelegibilidad de los donantes por daños a los órganos, y se calcula que ocurre en hasta el 20% de los casos potenciales.

Enlace relacionado:
Mayo Clinic


Últimas Cuidados Criticos noticias