Sistemas de detección térmica para los pacientes con H1N1
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Jun 2010
Un nuevo estudio sugiere que un Sistema de Detección Térmica Infrarrojo (ITDS) puede funcionar como una herramienta de cribado rápida y efectiva de la fiebre, en sitios clínicos.Actualizado el 04 Jun 2010
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC, Omaha, NE, EUA.) evaluaron un sistema ITDS en 566 pacientes, (con edades entre 15 días y 89 años), en un departamento de urgencias (ED) durante el pico de la pandemia de gripe H1N1 - del 18 de noviembre de 2009, al 9 de enero de 2010 - para poner a prueba la viabilidad de la herramienta en un entorno clínico. Las medidas de temperatura del ITDS se compararon con las lecturas de temperatura estándar obtenidas usando termómetros para medir la temperatura rectal u oral.
Los resultados mostraron que el ITDS demostró ser una herramienta efectiva para identificar a los pacientes con fiebre de 37,7 º C, o más, en todos los rangos de edad y géneros. Sin embargo, mientras que el sistema ITDS tenía un valor predictivo negativo alto (excluyó correctamente a la mayoría de los pacientes sin fiebre), el sistema también genera un alto porcentaje de resultados falsos positivos, midiendo temperaturas más altas que las mediciones de temperatura rutinarias. Sin embargo, según los investigadores, si los ITDS no detectan la fiebre, entonces hay una posibilidad de 97% de que no haya fiebre. Los resultados del estudio fueron presentados durante el Quinto Congreso Internacional sobre Infecciones Asociadas en Salud, realizado en marzo de 2010 en Atlanta (GA, EUA.).
"El propósito de la revisión de fiebre es proteger a los pacientes", dijo la autora principal del estudio y presentadora Angela Hewlett, MD, profesora adjunta de enfermedades infecciosas en la UNMC. "Esta tecnología permite a los médicos detectar rápidamente a la gente con fiebre, de modo que los pacientes que llegan y los visitantes que pueden estar enfermos pueden ser identificados de forma rápida y reducir el peligro de propagación de enfermedades como la gripe, a otras personas en el hospital".
Para el estudio, los investigadores utilizaron el OptoTherm (Sewickley, PA, EUA.) ThermoScreen ITDS, que utiliza una cámara de imagenología térmica de alta precisión para medir la temperatura de la piel detectando y cuantificando los rayos infrarrojos (IR) de energía continua emitidos por la cara. Las temperaturas de la piel por encima de un umbral predefinido se detectan y se muestran en colores brillantes en una pantalla de computadora, y se anuncian instrucciones verbales y los resultados del cribado a través de los altavoces de un computador; a la vez, se activa una alarma sonora para notificar al personal que se ha producido una violación de la temperatura. Se pueden cribar, cada hora, más de 1.000 personas.
Enlaces relacionados:
University of Nebraska Medical Center
OptoTherm