Actividad física habitual alivia síntomas de la fibromialgia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Jun 2010
Un nuevo estudio ha descubierto que la acumulación de 30 minutos al día de actividad física y cambiar el estilo de vida se traduce en mejoras significativas en el funcionamiento físico percibido y una reducción del dolor en los pacientes con fibromialgia (FM).

Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) evaluaron los efectos de realizar por lo menos 30 minutos de actividad física (LPA, por sus siglas en inglés) con cambio en el estilo de vida, sobre la función física percibida, el dolor, la fatiga, el índice de masa corporal (IMC), la depresión, la ternura, y la prueba de caminata de seis minutos de duración en adultos con FM. Para ello, 84 adultos, principalmente mujeres, de mediana edad, que tenían FM con una duración media de 7,5 años fueron asignados aleatoriamente a LPA o a un grupo control con educación de FM (FME). Las pacientes no estaban realizando ninguna actividad física regular, a pesar de no tener condiciones médicas agudas y crónicas que les impedía estar activas. Las participantes de LPA intentaron acumular 30 minutos de LPA auto-seleccionada de intensidad moderada, como caminar, usar las escaleras, o hacer jardinería, de cinco a siete días por semana, mientras que los participantes de FME recibieron información y apoyo.

Los resultados mostraron que 73 de los 84 participantes (87%) completaron el ensayo de 12 semanas. Los podómetros usados por los participantes en el grupo de LPA mostraron que aumentaron su número medio de pasos todos los días de 3.788, al inicio, a 5.837 al final del estudio, un aumento del 54%. En comparación con el grupo control, el grupo de LPA informó significativamente menos percepción de déficit funcional en el Cuestionario de Impacto de Fibromialgia (FIQ) y significativamente menos dolor en la escala analógica visual (EAV) al final del periodo de estudio. No hubo diferencias entre los grupos en la prueba de caminata de seis minutos, fatiga, depresión, IMC o sensibilidad. El estudio fue publicado en línea el 29 de marzo de 2010 en la revista Arthritis Research & Therapy, una publicación de BioMed Central.

"Las personas con fibromialgia son muy sedentarias porque sus síntomas principales, el dolor y la fatiga, hacen que sea difícil llegar a ser o mantenerse físicamente activo", dijo el autor Kevin Fontaine, Ph.D., profesor asociado de medicina en el departamento de salud, comportamiento y sociedad. "Incluso si no pueden participar en los ejercicios tradicionales, pueden obtener algunos beneficios incorporando simplemente sesiones cortas de actividad física en sus vidas diarias."

La fibromialgia es un trastorno médico caracterizado por dolor crónico generalizado y alodinia, una respuesta aumentada y dolorosa a la presión. Otros síntomas principales, incluyen fatiga debilitante, trastornos del sueño y rigidez en las articulaciones. Algunos pacientes también pueden informar dificultad para tragar, alteraciones intestinales y de vejiga, entumecimiento y hormigueo, y disfunción cognitiva. La FM es una comorbilidad frecuente de los trastornos psiquiátricos como la depresión y la ansiedad y los trastornos relacionados con el estrés como la enfermedad por estrés postraumático; sin embargo, no todas las personas con FM experimentan todos los síntomas asociados. Se calcula que la FM afecta del 2-4% de la población con una relación de incidencia mujer a hombre de aproximadamente 9:1.

Enlaces relacionados:
Johns Hopkins University School of Medicine
BioMed Central



Últimas Cuidados Criticos noticias