Catéter recubierto reduce formación de trombos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 May 2010
Un nuevo catéter para pacientes en hemodiálisis a largo plazo evita la acumulación de trombos con la ayuda de un recubrimiento biomimético que frena la formación de coágulos.

El catéter de hemodiálisis biomimético recubierto, Duraspan, está destinado tanto para el acceso vascular a corto como a largo plazo (más de 30 días), para hemodiálisis, hemoperfusión, o terapia de aféresis. El acceso se hace a través de la vena yugular interna, la vena yugular externa, la vena subclavia o la vena femoral. El catéter de hemodiálisis está cubierto con un recubrimiento superficial novedoso tanto en la superficie interior como la exterior que imita la capa de glicocáliz que se encuentra en superficies naturales del tejido endotelial en las paredes de los vasos, lo que reduce la acumulación de trombos en un 87%. Las características adicionales incluyen un espacio escalonado en la punta para reducir la recirculación y una luz proximal con corte inverso diseñado para mantener la permeabilidad, incluso cuando está a ras de la pared del vaso. El catéter también incluye un puño de retención blanco para el crecimiento interno del tejido, usado para fijar el catéter.

Para reducir la recirculación y ofrecer una alta tasa de flujo (superior a 500 mL/minuto), el catéter aprovecha la dinámica del flujo sanguíneo cardiovascular; la apertura distal devuelve la sangre a la aurícula derecha, mientras que la apertura proximal extrae sangre de la vena cava superior. Para facilitar su identificación, la luz proximal se caracteriza por un conector rojo y la luz distal (retorno de la sangre) se caracteriza por un conector azul. El catéter se presenta en dos versiones: el Duraspan con una punta de escalonar de 3,5 cm, y la Ultra Duraspan con una punta de escalonar de 7 cm, disponibles en diversas longitudes, para la especificidad del paciente. Los catéteres Duraspan y Duraspan Ultra son productos de r4 Vascular (Maple Grove, Minnesota, EUA).

"Los médicos siempre han pensado que si uno era capaz de hacer que el catéter fuese menos reconocible como un objeto extraño para el cuerpo se podría revolucionar la hemodiálisis con catéter", dijo Don Geer, presidente y director ejecutivo de r4 Vascular. "Para desarrollar el catéter r4 Vascular, los ingenieros usaron tecnologías furtivas de recubrimiento, abordando el problema del trombo, camuflando el catéter en una capa biomimética."

Los estudios han mostrado que casi el 30% de los pacientes con hemodiálisis prevalente usan catéteres para el acceso vascular, a pesar del hecho de que las complicaciones por los catéteres son una causa principal de morbilidad y mortalidad en éstos pacientes y aumentan la carga para el sistema de salud.

Enlace relacionado:
r4 Vascular



Últimas Cuidados Criticos noticias