No asocian telemedicina con supervivencia para monitorizar pacientes en UCI

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Apr 2010
La monitorización a distancia en las unidades de cuidado intensivo (UCI) no disminuye su riesgo de muerte o disminuye la estancia en la UCI u hospital, según un nuevo estudio.

Investigadores en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (Houston, EUA) evaluaron los efectos de una intervención tele-UCI sobre la mortalidad, las complicaciones y la duración de la estancia (DDE), en 2.034 pacientes antes de la implementación del sistema (Enero de 2003 hasta de Agosto 2005) y en 2.108 pacientes después de que el sistema estaba en uso (Julio 2004 a Julio 2006). Los médicos tele-UCI realizaban rondas con base en las evaluaciones subjetivas de la severidad de la enfermedad. Los médicos delegaron la autorización del tratamiento a la tele-UCI para 655 pacientes (31,1%); los otros pacientes en el grupo post-intervención tenían médicos que escogieron una delegación mínima a la tele-UCI, en cuyo caso la tele-UCI intervenía únicamente en los pacientes con riesgo de muerte.

Los investigadores observaron que las tasas de mortalidad hospitalarias eran 12% en el período pre-intervención y 9,9% en el período post-intervención. Después de ajustar para la severidad de la enfermedad, no se asociaron diferencias significativas con la intervención tele-UCI para la mortalidad hospitalaria. Las tasas de mortalidad en la UCI eran 9,2% en el período pre-intervención y 7,8% en el período post-intervención, y las diferencias tampoco eran significativas después del ajuste. La DDE promedio observada entre los pacientes que sobrevivieron hasta ser dados de alta fue 9,8 días pre-intervención y 10,7 días post-intervención; el promedio observado de DDE UCI para los pacientes que sobrevivieron hasta la transferencia, fue 4,3 días para el período pre-intervención en comparación con 4,6 días para el período post-intervención, sin que ninguna de las diferencias fuera significativa. El estudio fue publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

"Había una interacción significativa entre la intervención tele-UCI y la severidad de la enfermedad, en la cual la tele-UCI estaba asociada con una supervivencia mejor en los pacientes más enfermos, pero sin mejora, o resultados peores, en los pacientes menos enfermos”, dijo el autor principal, Eric J. Thomas, M.D., M.P.H., del departamento de medicina interna. "La falta de beneficio aparente puede ser atribuido a la baja autoridad de decisión otorgada a la tele-UCI y a varios efectos en los tipos diferentes de pacientes.

"Dado el costo de la tecnología tele-UCI, la evidencia contradictoria sobre su efectividad y la existencia de otras intervenciones efectivas de mejora de la calidad para las UCI, el uso de esta tecnología debería seguir en el contexto de una monitorización cuidadosa de los resultados de los pacientes y los costos”, concluyeron los autores.

El sistema tele-UCI, instalado en 6 UCI de 5 hospitales en un sistema de salud norteamericano grande, incluyó una oficina remota equipada con monitorización audiovisual y un computador, suministrando signos vitales en tiempo real con tendencias gráficas, conexiones audiovisuales a las piezas de los pacientes, señales tempranas de alarma con respecto a anormalidades en el estado de los pacientes y acceso a estudios de imagenología e historia de administración de medicamentos.

Enlace relacionado:
University of Texas Health Science Center



Últimas Cuidados Criticos noticias