Factores de riesgo en muchos casos de síndrome de muerte infantil súbita
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Apr 2010
Un nuevo estudio ha identificado que más del 96% de los infantes que mueren debido al síndrome de muerte infantil súbita (SIDS) estaban expuestos a factores de riesgo conocidos y que la mayoría de los casos contenían factores de riesgo múltiples.Actualizado el 08 Apr 2010
Investigadores de la Escuela Médica Robert Wood Johnson (Nueva Brunswick, NJ, EUA) realizaron una revisión retrospectiva en la población de 244 casos de SIDS en el estado de Nueva Jersey (EUA) entre 1996 y 2000, y evaluaron las frecuencias y concurrencias de los riesgos modificables (hábitos de fumar de la madre y el padre, sueño en posición no supino o boca abajo cuando se descubrió o compartir la cama) y no modificables (infección del tracto respiratorio superior o edad gestacional de menos de 37 semanas).
Los resultados mostraron que el sueño en posición no supina ocurrió en el 70,4% de los casos con datos sobre la posición; trece casos fueron de bebés descubiertos boca abajo, lo cual aumentó el riesgo de posición para el 76,1% de los casos, en los cuales, 87% contenían riesgos adicionales. Que la madre fumara, ocurrió en el 42,6% de los casos en que había datos sobre el riesgo, y 98% entre aquellos casos que tenían riesgos adicionales. Por lo menos se encontró un factor de riesgo en el 96% de los casos, y 78% tenían hasta siete factores de riesgo. En nueve de los 244 casos sin factores de riesgo (3,7%) faltaban datos; con base en los datos completos, se encontró que solamente 2 (0,8%) de los 244 casos no tenían riesgos. Cuando se excluyeron los riesgos no modificables, 5,3% de los casos cumplían con esta definición. El estudio fue publicado, antes de impresión, en 15 de febrero de 2010, en la revista Pediatrics.
"La educación sobre la reducción de riesgos de los padres nuevos, y todos los otros cuidadores como los abuelos y niñeras deben ser detallados”, dijo el coautor del estudio, el Prof. Thomas Hegyi, M.D., del departamento de pediatría, quien también es director médico del Centro de SIDS de Nueva Jersey. "Las preocupaciones y preguntas de los padres deben ser contestadas completamente”.
El SIDS se define como una muerte súbita e inesperada de un infante antes del primer año, que sigue sin explicaciones aún después de una evaluación integral, consistente en una autopsia completa, una investigación en la escena de la muerte y una revisión de la historia médica del infante y la familia. Muchos estudios sugieren ahora, que una de las causas potenciales puede ser una anormalidad en el tallo cerebral que le impide al infante responder a los retos respiratorios, como los planteados por el sueño boca abajo y camas suaves.
Las guías a los padres con respecto a prácticas seguras de sueño deben hablar de la importancia de dormir sobre la espalda (la posición asociada con el menor riesgo) pero también deben cubrir todas las otras prácticas que disminuyen el riesgo de SIDS, incluyendo, pero no limitado a, evitar la exposición al humo del tabaco, eliminación del uso de almohadas, cubrelechos y camas suaves o sueltas en el ambiente de sueño del infante, evitar las cubiertas faciales y evitar el uso de superficies de sueño compartidas, durante el sueño.
Enlace relacionado:
Robert Wood Johnson Medical School