Evitar sedación reduce tiempo de ventilación mecánica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Mar 2010
Un nuevo estudio muestra que si se evita la sedación en los pacientes ventilados, se disminuye la duración de la ventilación mecánica, la estancia en la unidad de cuidado intensivo (UCI) y el tiempo de hospitalización.

Investigadores en el Hospital Universitario de Odense (Dinamarca) dividieron al azar a 140 pacientes con ventilación mecánica, en un grupo de sedación interrumpida--en la cual la infusión de sedación se detenía cada mañana y el paciente despertaba--o a un grupo sin sedación. Todos los pacientes recibieron bolos de morfina intravenosa (IV) según necesidad, y haloperidol IV para el delirio, pero no se usaron correas físicas. Si era posible, los pacientes se sentaban en una silla cada día. Excluyendo a aquellos pacientes que se murieron o que fueron extubados en menos de 48 horas de ventilación, quedaron 55 pacientes en el grupo sin sedación y 58 en el grupo con sedación para el análisis de intención-de-tratar.

Los resultados mostraron que después de 4 semanas, el grupo de sedación tenía significativamente más días en ventilación que el grupo de no sedación (13,8 versus 9,6 días respectivamente. Además, los pacientes sedados promediaban más días en la UCI (22,8 versus 13,1 días) y estancias hospitalarias más largas (58 versus 34 días); sin embargo, una vez que los pacientes estaban en la UCI por más de 30 días, la sedación ya no afectaba la estancia en la UCI. Los investigadores no observaron diferencias significativas entre los grupos por la remoción accidental del tubo endotraqueal, la necesidad de imagenología cerebral o la incidencia de neumonía asociada al ventilador. En general, el 18% de la pacientes en el grupo de no sedación no lo podía tolerar y tenían que recibir sedación continua en más de dos ocasiones, típicamente para permitir suficiente oxigenación en un episodio de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). El único impacto negativo de la estrategia de no sedación parecía ser un incremento en el delirio agitado (20% versus 7%), lo que provocó un uso más frecuente del haloperidol. El estudio fue publicado en la edición del 6 de febrero de 2010 de la revista The Lancet.

"Pienso que lo más importante es evaluar las necesidades del paciente cada día; asegurarse que estén cómodos y sin dolor y solo dar sedación como último recurso”, dijo el autor principal, Thomas Strøm, M.D., del departamento de anestesia y medicina de cuidado intensivo.


Enlace relacionado:

Odense University Hospital




Últimas Cuidados Criticos noticias