Película popular ayuda a identificar problemas de visión

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Mar 2010
Se pudieron detectar una variedad de problemas de visión cuando espectadores decepcionados que van a ver el éxito taquillero tridimensional (3D), Avatar, notan que no pueden ver en 3D.

La versión 3D de Avatar de James Cameron tiene dos imágenes proyectadas en la pantalla, cada imagen es vista por un ojo; las imágenes luego son fusionadas en el cerebro. Sin embargo, si las imágenes no son percibidas correctamente, es muy difícil fusionar o mezclar las imágenes en la imagen estereoscópica. Las personas que sufren de esta situación son llamadas "estéreo ciegas”, una condición que ocurre cuando los dos ojos no funcionan juntos de una manera normal. Si una persona tiene solo un ojo realmente son estéreo-ciegos, sin esperanza de ganar estereopsis; sin embargo, la mayoría de las personas que son estéreo ciegas tienen dos ojos, pero carecen de la habilidad de usar juntos ambos ojos. Ejemplos de esto son aquellos individuos con estrabismos (ojos cruzados o volteados), ambliopía (ojo cansado) y otra condición más común, disfunción de visión binocular no estrabísmica, una condición donde los individuos tienen la misma capacidad de usar sus ojos juntos, pero solo lo hacen mal. Otros pueden tener visión 3D pero sienten náuseas o mareo cuando miran imágenes 3D, una condición conocida como hipersensibilidad al movimiento visual.

"Hay una variedad de problemas de visión que pueden causar problemas intermitentes, donde usted verá 3D a veces. Esto puede definitivamente causar cefaleas o al menos hacer la visión muy incómoda”, dijo Bradley Habermehl, M.D., presidente del Colegio de Optómetras en Desarrollo de la Visión (COVD; Aurora, OH, EUA), una cooperativa optométrica internacional sin ánimo de lucro. Sin embargo, el Dr. Habermehl tiene un mensaje para los individuos estéreo ciegos. "Es nuestra misión educar al público sobre el hecho de que pueden ver en 3D”, declara. "La terapia de visión optométrica ha ayudado a miles de personas en el mundo a poder ver en 3D.”

La terapia de visión optométrica es un programa progresivo de procedimientos de visión realizados bajo supervisión del doctor, e individualizado para ajustarse a las necesidades de cada paciente. Una o dos veces semanalmente en sesiones en el consultorio de 30 minutos a una hora, son suplementadas ocasionalmente con otros procedimientos hechos en casa. Los procedimientos están hechos para ayudar a los pacientes a desarrollar o mejorar destrezas y capacidades visuales fundamentales, y cambiar cómo un paciente procesa o interpreta la información visual.

Enlace relacionado:
College of Optometrists in Vision Development







Últimas Cuidados Criticos noticias