Asocian consumo de café y té con riesgo menor de diabetes
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Feb 2010
Las altas ingestas de café, café descafeinado y té están asociadas con una reducción en el riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2, según una revisión de varios estudios.Actualizado el 22 Feb 2010
Investigadores en el Instituto George para Salud Internacional (Sídney, Australia), la Universidad de Glasgow (Reino Unido) y otras instituciones realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis investigando la asociación entre el consumo de café, el café descafeinado y el té, con el riesgo de diabetes Mellitus. El meta-análisis incluyó datos obtenidos de 18 estudios que hicieron reportes sobre la asociación entre el consumo de café y la diabetes; seis estudios que reportaron cálculos de la asociación entre el café descafeinado y la diabetes, y siete estudios que reportaron sobre la asociación con el té.
Los resultados de los meta-análisis reunidos encontraron que tomar café estaba asociado inversamente con el riesgo de diabetes (más café estaba asociado con menos riesgo). Después de ajustar para variables potenciales que podían confundir, cada taza de café consumida al día, se asociaba con una reducción del 7% en el riesgo adicional de diabetes; tomar 3 a 4 tazas por día se asoció con una disminución del riesgo del 25% con respecto a no tomar nada o hasta dos tazas de café al día. En estos estudios que evaluaron el consumo del café descafeinado, tomar más de 3 a 4 tazas de café al día se asociaba con una reducción al tercio de diabetes en comparación con ninguna. Tomar más de 3 a 4 tazas de té al día daba una reducción a un quinto en el riesgo de diabetes, en comparación con no tomar té. Los autores sugieren que los efectos del consumo de té y el café sobre el riesgo de diabetes se podían deber a efectos biológicos directos, puesto que su efecto protector aparente parece ser independiente de variables potenciales que podían confundir la interpretación y se podían deber parcialmente a otros compuestos presentes en el té y el café como el magnesio, o antioxidantes como los lignanos o los ácidos clorogénicos. El estudio fue publicado en la edición del 14 de diciembre de 2009 de la revista Archives on Internal Medicine.
"Si estos efectos benéficos observados en los ensayos intervencionistas son reales, las implicaciones para millones de individuos que tienen diabetes mellitus o que tienen un riesgo futuro de desarrollarla, sería sustancial”, concluyó la primera autora, Rachel Huxley, M.D., del Instituto George y colegas. También se podría avistar que les aconsejemos a los pacientes con riesgo mayor para la diabetes Mellitus a que aumenten su consumo de té y café, además de aumentar sus niveles de actividad física y pérdida de peso”.
Enlaces relacionados:
George Institute for International Health
University of Glasgow