Sobrevivientes de apoplejías no toman su medicación antitrombótica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Feb 2010
Un nuevo estudio declara que aproximadamente el 20% de los sobrevivientes de apoplejía no toman los agentes antitrombóticos como aspirina, a pesar de las recomendaciones de los médicos.

Investigadores en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA) analizaron datos recopilados de siete conjuntos de datos provenientes de encuestas de panel de gastos médicos anuales, entre 2000 hasta 2006, en los cuales 4.168 personas reportaron haber tenido una apoplejía. Los autores del estudio después buscaron el uso del participante de agentes antitrombóticos, que incluyen la aspirina, otras medicinas antiplaquetarias y anticoagulantes. Reuniendo los resultados de los siete años, los investigadores encontraron que el 75% de los sobrevivientes de apoplejía estaban usando un agente antitrombótico, y el 66% reportaba que estaban tomando medicación antiplaquetaria y el 57% tomaba aspirina. Después de excluir a los individuos que reportaron que no tomaban aspirina por que les hacía daño, los investigadores calcularon que el 81% realmente estaban tomando sus agentes antitrombóticos. Los investigadores también encontraron que los individuos que eran más jóvenes, mujeres o de origen hispánico tenían menos posibilidades de tomar sus medicinas. Los hallazgos fueron publicados en la edición de Enero 2010 de la revista American Journal of Preventive Medicine.

"Aunque el uso de las medicaciones antiplaquetarias formuladas está creciendo, la aspirina sigue siendo el agente antitrombótico predominante usado para la prevención secundaria de la apoplejía. No hubo mejoras en el uso general de agentes antitrombóticos durante los siete años”, dijo el autor principal, el profesor asistente de neurología, Eric Cheng, M.D., M.S. "El uso de aspirina, agentes antiplaquetarios formulados y el uso de cualquier agente antiplaquetario aumentó durante el período del estudio, pero después de caer en los primeros dos años, no se detectó ninguna tendencia temporal, indicando que los cambios temporales en el uso de estos agentes llegó a su máximo”.

La encuesta anual MEPS contiene datos en uso para la aspirina y otras medicinas formuladas. Cada año, se saca un panel MEPS de los respondedores de la Encuesta Entrevistada de Salud Nacional de los Estados Unidos, una muestra representativa de la población no hospitalizada civil en los Estados Unidos, con una mayoría de la muestra proveniente de poblaciones minoritarias y casas con bajos ingresos.


Enlace relacionado:
University of California, Los Ángeles


Últimas Cuidados Criticos noticias