Asocian preeclampsia con reducción en función tiroidea

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2010
Un nuevo estudio ha encontrado que las mujeres que experimentan preeclampsia, una complicación seria del embarazo, pueden tener un riesgo mayor de reducción en la función de la tiroides, más tarde en la vida.

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH; Bethesda, MD, EUA), el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD; Rockville, MD, EUA), la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU; Trondheim), y otras instituciones, analizaron datos de dos estudios separados que sugieren una asociación entre la preeclampsia y una reducción en la función tiroidea. En el primer estudio, el ensayos de Calcio para la Prevención de la Preeclampsia de mujeres multíparas embarazadas sanas, realizado en los Estados Unidos entre 1992-1995, las mujeres que desarrollaron preeclampsia tenían más posibilidades de una reducción en la función tiroidea durante las últimas semanas de sus embarazos; el segundo estudio, el Estudio de Salud Noruego Nord-Trondelag (HUNT-2) realizado entre 1995-1997 encontró que las mujeres con preeclampsia durante sus embarazos tenían más posibilidades de una reducción en la función tiroidea más de 20 años después de haber dado a luz, cuando se compararon con las mujeres que no tuvieron preeclampsia durante el embarazo.

Los investigadores analizaron muestras de sangre tomadas durante el estudio, para la hormona estimulante de la tiroides (TSH) la cual estimula la glándula tiroides, y encontraron una asociación entre la preeclampsia y la reducción en la función tiroidea. El primer estudio mostró que al comienzo de sus embarazos, la función de las mujeres que desarrollaron preeclampsia era idéntica a la de las mujeres que nunca la desarrollaron. Hacia el final de sus embarazos, las mujeres con preeclampsia tuvieron, en promedio, niveles mucho más altos de TSH que las mujeres sin historia de preeclampsia. Sin embargo, el primer estudio no suministró información sobre si la reducción en la función tiroidea se extendió más allá del final del embarazo, cuando cesaron los síntomas de la preeclampsia.

A continuación, los investigadores volvieron a los datos recolectados a mediados de 1990 en el estudio de la población noruega. Los investigadores analizaron datos de 7.121 mujeres que dieron nacimiento a un primer hijo en 1967 o después, y a quienes se les determinó la función tiroidea en el estudio nacional a mediados de los 1990s. Los investigadores descubrieron que las mujeres que tuvieron preeclampsia en su primer embarazo tenían una posibilidad 1,7 veces mayor de TSH alta que las mujeres sin preeclampsia. Las mujeres con preeclampsia en su primer y segundo embarazo tenían una posibilidad 6 veces mayor de tener niveles elevados de TSH. El estudio, que describe el análisis de los dos estudios, fue publicado en la edición del 17 de noviembre de 2009 del BMJ (conocido anteriormente como el British Medical Journal).

"Los hallazgos sugieren que el posible desarrollo de hipotiroidismo es una consideración en las pacientes con una historia de preeclampsia”, dijo Susan Shurin, M.D., directora en ejercicio del NICHD. La función tiroidea reducida es fácil de diagnosticar cuando se sospecha y económica de tratar. La terapia de reemplazo mejora mucho la calidad de vida de las personas afectadas”.

La preeclampsia es una condición médica en la cual se presenta hipertensión en el embarazo, asociada con cantidades significativas de proteínas en la orina. Puesto que la preeclampsia se refiere a un conjunto de síntomas en lugar de un factor causante, se ha establecido que hay muchas causas diferentes para el síndrome.

Enlaces relacionados:

U.S. National Institutes of Health
U.S. National Institute of Child Health and Human Development
Norwegian University of Science and Technology






Últimas Cuidados Criticos noticias