Aumento en el uso de celulares no muestra cambios en incidencia de tumores cerebrales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Feb 2010

No se detectó un cambio sustancial en la incidencia de tumores cerebrales entre los adultos en Escandinavia después del aumento drástico en el uso de teléfonos celulares, según un estudio nuevo.

Investigadores en el Instituto de Epidemiología del Cáncer (Copenhague, Dinamarca), la Universidad de Tampere (Finlandia), el Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia), y la Autoridad Noruega de Protección a la Radiación (Noruega) investigaron las tendencias en el tiempo en la incidencia de gliomas y meningiomas en Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia entre 1974 y 2003, usando datos de los registros nacionales de cáncer. Posteriormente, los investigadores modelos de regresión de unión de puntos para analizar las tasas anuales de incidencia de los gliomas y meningiomas. Durante este período, 59.984 hombres y mujeres entre 20-79 años fueron diagnosticados con tumores cerebrales entre una población de 16 millones de adultos.

Los investigadores encontraron que entre 1974 y 2003, la tasa de incidencia de glioma aumentó en 0,5% por año entre los hombres y en 0,2% por año entre las mujeres, y que la del meningioma aumentó en 0,8% por año entre los hombres y que después de los inicios de los 1990s en 3,8% entre las mujeres. Estos datos indicaban que las tasas de incidencia durante este período de 30 años eran estables, disminuían o continuaban un incremento gradual que comenzó antes del uso de los teléfonos celulares.

Posteriormente los investigadores examinaron las tendencias de incidencia en los tumores cerebrales únicamente entre 1998 a 2003 y no encontraron diferencias en las tasas de incidencia. Explican que este hallazgo se puede deber a una de varias razones: que el período de inducción relacionado con el uso del teléfono celular es de más de 5-10 años; que el riesgo aumentado en la población es demasiado pequeño para ser observado; que el riesgo aumentado está restringido a subgrupos de tumores cerebrales o usuarios de teléfonos celulares; o que no hay un aumento en el riesgo. Los autores no evaluaron el uso de teléfonos celulares a nivel individual durante este período, concentrándose únicamente en la incidencia de tumores cerebrales. El estudio fue publicado, temprano, en línea el 3 de diciembre de 2009 en la revista Journal of the National Cancer Institute.

"No detectamos un cambio claro en las tendencias de tiempo a largo plazo en la incidencia de tumores cerebrales entre 1998 y 2003 en subgrupo alguno”, dijo la autora principal, Isabelle Deltour, Ph.D., del Instituto de Epidemiología del Cáncer. "Debido a la alta prevalencia de la exposición a los teléfonos celulares en esta población y el mundo, son necesarias seguimientos más largos de las tendencias en el tiempo respecto a la incidencia de tumores cerebrales”.

Aunque el uso de teléfonos celulares ha sido propuesto como un factor de riesgo para tumores cerebrales, no se conoce un mecanismo biológico para explicar esta asociación.

Enlaces relacionados:

Institute of Cancer Epidemiology
University of Tampere
Karolinska Institutet
Norwegian Radiation Protection Authority


Últimas Cuidados Criticos noticias