Ingrediente de especia india mata células cancerosas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Jan 2010
Un nuevo estudio ha revelado que la curcumina, un compuesto encontrado en la especia cúrcuma, mata las células cancerosas esofágicas en el laboratorio por medio de un mecanismo no esperado de muerte celular. Actualizado el 09 Jan 2010
Investigadores del Colegio Universitario Cork (UCC, Irlanda) encontraron que el tratamiento con curcumina de una línea celular cancerosa esofágica redujo la viabilidad de todas las células con 24 horas de tratamiento. Puesto que la vía común de la muerte celular es la apoptosis—una vía de suicidio celular activada por proteínas llamadas caspasas—los investigadores añadieron una molécula que impide que las caspasas activaran la apoptosis, y encontraron que no hizo diferencia en el número de células que murieron. La curcumina parece inducir la muerte celular por un mecanismo que no es dependiente de la inducción de apoptosis, y de hecho, las células empiezan a digerirse a sí mismas. El estudio fue publicado en la edición del 28 de Octubre de 2009 en la revista British Journal of Cancer.
"La incidencia del cáncer esofágico ha aumentado a más de la mitad desde los 70, particularmente en el mundo occidental, y esto se cree está asociado con las tasas altas de obesidad, ingestión de alcohol y enfermedad de reflujo, de modo que encontrar maneras de tratar y prevenir esta enfermedad es extremadamente importante”, dijo el coautor del estudio, Profesor Gerald O'Sullivan, M.D., Ph.D., que lidera el Centro de Investigación de Cáncer Cork (CCRC) en la UCC. "El desarrollo de compuestos naturales como quimio-agentes preventivos también es un área de investigación muy prometedora”.
La curcumina es curcuminoide principal de la familiar jengibre (Zingiberaceae); los otros dos curcuminoides son polifenoles y así responsables del color amarillo de la cúrcuma, que ha sido usada históricamente como un componente de la medicina Ayurveda India desde 1900 AC para tratar una amplia variedad de enfermedades. Un estudio reciente sobre los efectos de la curcumina sobre el cáncer declaró que la curcumina modula el crecimiento de células tumorales por medio de la regulación de vías de señalización de células múltiples, incluyendo la vía de la proliferación celular, la vía de supervivencia celular, la vía de la activación de las caspasas, la vía supresora de tumores, la vía del receptor de muerte, las vías mitocondriales, y la vía de la proteína quinasa.
Enlace relacionado:
University College Cork