Actividad física y el control del peso retrasan el inicio de la diabetes
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Dec 2009
Un seguimiento de un amplio estudio ha mostrado que los efectos protectores de la intervención del estilo de vida y el tratamiento con metformina dura hasta 10 años.Actualizado el 16 Dec 2009
Unos investigadores afiliados con el Programa de Prevención de la Diabetes (DPP) del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK; Phoenix, AZ, EUA) realizaron un seguimiento extendido de la mayoría de los pacientes del estudio DPP, publicado en 2002, que comparó un programa de intervención de estilo de vida intensivo con metformina o placebo en 3.234 pacientes no diabéticos con glucosa elevada en ayunas y tolerancia alterada de la glucosa. En el momento, la tasa de diabetes nueva cayó en 58% con intervención intensiva en el estilo de vida y en 31% con solo metformina, en comparación con el placebo, en un periodo de 2,8 años. El estudio original encontró que en comparación con la metformina, la intervención del estilo de vida, que incluía modificación de la dieta, ejercicio, y objetivos de reducción de peso, disminuyó la tasa de diabetes nueva en 39%.
El análisis reciente de seguimiento a 10 años muestra que en comparación con el grupo sin intervención, los pacientes en el grupo de intervención intensiva del estilo de vida y el grupo metformina, respectivamente, tuvieron 34% y 18% menos probabilidad de desarrollar diabetes en 10 años, aún después de recuperar la mayoría del peso perdido inicialmente. Los beneficios de la intervención intensiva del estilo de vida fueron particularmente fuertes en la vejez; aquellos de 60 años o más en el grupo de dieta y ejercicio disminuyeron su tasa de desarrollar diabetes a la mitad en los 10 años. Los investigadores continuarán el seguimiento de los participantes del estudio durante al menos otros cinco años; una meta del seguimiento continuo es determinar el impacto de las intervenciones del estilo de vida y las drogas sobre el desarrollo de las complicaciones de la diabetes, como daño nervioso y ceguera. El estudio fue publicado en línea el 29 de octubre de 2009, en la revista The Lancet.
"La pérdida de peso es todavía lo más importante que tenemos que recomendar a las personas con sobre peso en riesgo de diabetes tipo 2”, dijo el autor principal William Knowler, M.D., director del NIDDK. "Este estudio muestra que los beneficios de, inclusive, una pérdida de peso modesta pueden persistir durante muchos años”.
Enlace relacionado:
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases