Supervivencia del paciente aumenta junto con la dosis de diálisis
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Nov 2009
Un nuevo modelo de diálisis ha demostrado tiempos de supervivencia más largos con dosis más altas de diálisis, en comparación con el efecto no significativo del método convencional, de acuerdo con un nuevo estudio.Actualizado el 16 Nov 2009
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC; PA, EUA) analizaron los datos de un gran grupo de pacientes de diálisis de los Estados Unidos usando una nueva técnica estadística para examinar las tasas de diálisis, basada en un modelo de tiempo de falla acelerada, y los compararon con los métodos convencionales. El modelo de tiempo de falla acelerada (el cual está inspirado en las consideraciones de lo que sucede cuando los riñones dejan de trabajar y las toxinas empiezan a acumularse en el torrente sanguíneo del paciente) mostró tiempos de supervivencia más largos a dosis más altas de diálisis, comparado con el efecto no significativo del modelo convencional. Cuando se usó esta técnica estadística para el análisis, la supervivencia del paciente aumentó constantemente junto con la dosis de diálisis, después del ajuste para otros factores de riesgo (edad, enfermedad cardiaca, diabetes, y condiciones comórbidas.
Según los investigadores, los resultados sugieren que los resultados conflictivos de estudios anteriores pueden estar relacionados con las limitaciones de los métodos estadísticos usados. Sin embargo, advierten que, el estudio estuvo limitado por la falta de información de seguimiento sobre la dosis que los pacientes recibieron en las visitas clínicas múltiples; por esto, no se deben sacar conclusiones sobre la validez de las guías nacionales e internacionales existentes acerca de la dosis de diálisis adecuada, ni se pueden generalizar los hallazgos para pacientes no estadounidenses. El estudio fue publicado en la edición en línea del 30 de julio de 2009 de la revista Journal of the American Society of Nephrology.
"Desde una perspectiva de salud pública, puede ser razonable reexaminar los datos del ensayo clínico con técnicas estadísticas no convencionales, sin embargo, válidas científicamente, y promover la investigación básica relevante en estadística y epidemiología para facilitar estudios clínicos futuros en esta área”, dijo el autor principal Christos Argyropoulos, M.D., Ph.D.
Enlace relacionado:
University of Pittsburgh Medical Center