Aumentar compresiones torácicas durante la RCP salva más vidas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Oct 2009
La tasa de supervivencia en los pacientes con infarto cardiaco que se someten a resucitación cardiopulmonar (RCP) aumenta cuando la fracción de compresión torácica (FCT) es más alta, de acuerdo con una nueva revisión de estudios. Actualizado el 27 Oct 2009
Investigadores de la Universidad de la Columbia Británica (Vancouver, Canadá) analizaron los datos de 78 agencias de servicios médicos de urgencias (SMU) en siete lugares que eran parte del Consorcio de Resultados de Resucitación (CRR), un grupo de 11 centros clínicos regionales en Canadá y los Estados Unidos que estudia terapias ambulatorias prometedoras para el infarto cardiaco y la lesión traumática. Los pacientes incluidos en el estudio fueron aquellos que tenían fibrilación ventricular o infarto cardiaco con taquicardia ventricular sin pulso antes de llegar al SMU, entre Diciembre de 2005 y Marzo de 2007.
Los investigadores encontraron que en los 506 casos analizados, se logró un retorno a la circulación espontánea en el 58% de las veces cuando la FCT era de 0-20%, y hasta 79% cuando la FCT era de 81%-100%. La supervivencia a la salida del hospital ocurrió en 12% de los pacientes cuando la FCT era 0%-20%, pero aumentó a cerca del 29% cuando la FCT era de 61%-81%, cayendo ligeramente a 25% cuando la FCT era de 81%-100%. Los investigadores especulan que la caída ligera en la supervivencia en el grupo con la tasa FCT más alta fue probablemente debida al tamaño pequeño de la muestra del estudio y los amplios límites de confianza, aunque ellos conocen la posibilidad de un efecto meseta cuando la FCT está por encima del 80%. El estudio fue publicado en la edición del 14 de Septiembre de 2009 de la revista Circulation.
"Las compresiones torácicas mueven la sangre con oxígeno hacia el corazón y el cerebro para salvar el cerebro y preparar el corazón para empezar a su propio ritmo cuando se aplica un choque con un desfibrilador”, dijo el autor principal Jim Christenson, M.D., un profesor clínico de medicina de urgencias en la UBC. "Encontramos que aún pausas cortas en las compresiones torácicas fueron muy perjudiciales”.
Antes de 2005, las interrupciones para las compresiones de la respiración boca-a-boca representaban menos del 50% del tiempo RCP perdido en compresiones torácicas. Sin embargo, las guías de la Asociación Americana de Corazón (AHA) para la RCP y el cuidado cardiovascular de urgencia enfatizaron la importancia de minimizar las interrupciones en las compresiones torácicas. Esto logró que algunas agencias SMU lograran un FCT entre 60%-85%.
Enlace relacionado:
University of British Columbia