Recomiendan ventilación temprana post-extubación para pacientes con enfermedad respiratoria crónica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Oct 2009
Un estudio ha encontrado que la ventilación temprana no invasiva (VNI) después de la extubación reduce la mortalidad y disminuye el riesgo de falla respiratorio en pacientes con enfermedad respiratoria crónica.

Investigadores del Hospital Clínica de Barcelona (España) realizaron un estudio controlado aleatorio en 106 pacientes con ventilación mecánica, con enfermedades respiratorias crónicas e hipercapnia de tres unidades de cuidado intensivo en España. Después de la extubación, los pacientes recibieron VNI por 24 horas (54 pacientes) o tratamiento convencional con oxígeno (52). El punto final primario fue la falta de falla respiratoria a las 72 horas después de la extubación.

Los investigadores encontraron que aquellos pacientes que recibieron VNI después de la extubación tenían un riesgo más bajo de muerte y falla respiratoria que aquellos con terapia normal de oxígeno. La VNI se asoció con una disminución en el riesgo de falla respiratoria después de la extubación, una reducción independiente de otros factores de confusión potenciales. La falla respiratoria después de la extubación era menos frecuente en los pacientes asignados a VNI (15%) que en aquellos a los que se asignó terapia convencional de oxígeno (48%); en los pacientes con falla respiratoria, la terapia de rescate con VNI evitó la reintubación en 17 de 27 pacientes. Adicionalmente, la mortalidad a los 90 días era más baja en los pacientes asignados a la VNI (11%) que en aquellos asignados al oxígeno convencional (31%). El estudio fue publicado temprano en línea en la edición del 12 de agosto de 2009 de la revista Lancet.

La ventilación temprana no invasiva después de la extubación disminuyó el riesgo de falla respiratoria y disminuyó la mortalidad a los 90 días en pacientes con hipercapnia durante un ensayo de respiración espontánea”, concluyó el autor principal, Miquel Ferrer, M.D., y colegas de la unidad clínica del tórax. "Se recomienda la implementación rutinaria de esta estrategia para el manejo de los pacientes con ventilación mecánica, con enfermedades respiratorias crónicas”.

La VNI es la provisión de apoyo de ventilación a través de la vía superior del paciente usando una máscara o dispositivo similar. Se sopla un flujo de aire presurizado a la máscara mientras se respira; la fortaleza de la presión varía durante el ciclo de respiración. El flujo de aire es más fuerte durante la inspiración ayudándoles a recibir tanto aire como sea posible; la presión del flujo de aire es más baja durante la exhalación, pero sigue positiva. Esta presión positiva continua, ayuda a mantener abiertas las vías aéreas permitiendo que más aire entre y salga de los pulmones. El sistema también se conoce como BIPAP (presión positiva de las vías aéreas en dos niveles).

Enlace relacionado:
Hospital Clínic of Barcelona



Últimas Cuidados Criticos noticias