Prueba de pulso puede predecir muerte súbita por infarto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Oct 2009
Un nuevo estudio sugiere una prueba económica para identificar las personas que tienen un riesgo más grande de morir súbitamente e inesperadamente de un infarto cardiaco.

Investigadores del Hopital Européen Georges Pompidou (París, Francia) examinaron los datos del Estudio-1 Prospectivo París de 7.746 hombres franceses, de 42-53 años, empleados por el Servicio Civil París como policías. A los hombres se les hicieron exámenes de salud entre 1967-1972, incluyendo electrocardiogramas (ECG) y exámenes físicos. Se midió su tasa cardiaca en reposo, y de nuevo unos pocos minutos antes de tomar parte en una prueba de ejercicio en bicicleta, mientras estaban sentados en la bicicleta; este fue el momento en que los investigadores consideraron que los hombres estaban bajo estrés mental leve en la preparación para la prueba de ejercicio. Su tasa cardiaca también se midió durante el ejercicio y después, en el periodo de recuperación. Durante un promedio de 23 años de seguimiento hubo 1.516 muertes entre los participantes, incluyendo 81 muertes súbitas como resultado de un infarto.

Los investigadores encontraron que el riesgo de muerte súbita de un infarto cardiaco aumentó con un aumento en la tasa cardiaca durante el estrés mental leve. Después de ajustar para factores desorientadores como fumar, edad, peso, ejercicio físico, niveles de colesterol, y diabetes, los investigadores encontraron que los hombres que tuvieron el aumento más alto en la tasa cardiaca durante el estrés mental leve (aumentando en más de 12 latidos por minuto) tuvieron el doble de riesgo de muerte en comparación con los hombres que tuvieron el aumento más bajo en la tasa cardiaca (un aumento de menos de cuatro latidos por minuto. Inversamente, los hombres que tuvieron el aumento más alto en la tasa cardiaca durante el ejercicio, en sí mismo, tuvieron menos de la mitad del riesgo de muerte súbita, en comparación con los hombres cuya tasa cardiaca aumentó menos durante la prueba de ejercicio.

Un análisis adicional mostró que, en efecto, no hubo muertes súbitas de infarto cardiaco entre los 440 hombres que aumentaron su tasa cardiaca al menos durante el estrés mental leve y al máximo durante la prueba de ejercicio. Además, los investigadores encontraron que el riesgo de morir súbitamente de un infarto cardiaco estaba influido fuertemente por la predisposición genética: el riesgo de muerte súbita aumentó cerca de tres veces en los hombres cuyas madres habían muerto súbitamente, y cerca de diez veces cuando ambos padres habían muerte súbitamente, en comparación con los hombres con padres que no murieron de esa forma. El estudio fue publicado en la edición del 29 de abril de 2009, de la revista European Heart Journal.

Los investigadores creen que el mecanismo detrás de este efecto está relacionado con la interacción entre los nervios vagos (que son una parte importante del sistema nervioso autónomo que controla las funciones inconscientes del cuerpo como el latido del corazón) y la activación simpática (activación del sistema nervioso simpático, que es la mitad del sistema nervioso autónomo y es responsable de aumentar la tasa cardiaca, ampliando los vasos sanguíneos en los músculos, y estrechándolos en la piel y los intestinos).

"Durante un episodio isquémico, cuando el flujo sanguíneo al corazón se reduce, la activación simpática ocurre para contrarrestarla. Sin embargo, si no hay protección por el tono vagal, la activación se vuelve incontrolada y luego peligrosa", explicó el autor principal Prof. Xavier Jouven, M.D. "Nuestra hipótesis fundamental, que este estudio parece haber demostrado, es que a repliegue vagal más rápido en responder al estrés mental, mayor será [durante un episodio isquémico] el efecto nocivo de la activación simpática, en oposición a la actividad vagal".

Enlace relacionado:
Hopital Européen Georges Pompidou



Últimas Cuidados Criticos noticias