Terapia con estatinas puede beneficiar significativamente a pacientes con EPOC

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Sep 2009
Un estudio nuevo dice que el tratamiento con estatinas, de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), podría tener un efecto benéfico sobre varios resultados adversos clínicamente relevantes, incluyendo exacerbaciones futuras y muerte.

Investigadores en el Hospital de Liverpool (Sidney, NSW, Australia; ) y el Instituto Woolcock de Investigación Médica (Sídney, NSW, Australia; www.woolcock.org.au) realizaron una revisión sistemática de nueve estudios originales publicados entre 2006 y 2008 que analizaron específicamente los efectos de los tratamientos con estatinas sobre el EPOC. Un estudio, fue un ensayo controlado aleatorio; uno fue un estudio retrospectivo con casos control anidados; cinco fueron estudios retrospectivos de cohortes (de los cuales uno estaba asociado con un estudio de casos control), y uno fue un análisis poblacional retrospectivo. Los investigadores encontraron que los datos analizados mostraban que la terapia con estatinas para el EPOC, se asociaba con una disminución de la mortalidad por todas las causas en tres de los cuatro estudios, y una disminución de la mortalidad relacionada con el EPOC. La terapia con estatinas, también se asoció con una reducción en la incidencia de cuidado urgente respiratorio, exacerbaciones del EPOC y la necesidad de intubación; las estatinas también atenuaron la disminución de la función pulmonar. El ensayo controlado aleatorio investigó los efectos de la pravastatina 40 mg/día, en comparación con el placebo, durante seis meses, en 125 pacientes con EPOC estables. En este ensayo, se reportó que los usuarios de estatinas experimentaron mejoras significativas en la capacidad del ejercicio y la disnea, en asociación con la disminución en los niveles de los marcadores inflamatorios, la proteína C-reactiva y la interleuquina-6, pero no mejoró la función pulmonar.

Los investigadores anotaron que no está claro con los datos existentes que tipos de estatinas, dosis y longitud de tratamiento, son necesarios para mostrar un efecto peliotrópico; también señalan que debido a que la mayoría de los datos disponibles se basan en estudios de observación, se necesitan estudios controlados aleatorios para evaluar el efecto terapéutico de las estatinas en el EPOC, y están planeando un ensayo d ese tipo. El estudio fue publicado en línea el 12 de julio de 2009 en BMC Pulmonary Medicine, una publicación de BioMed Central.

"Los datos de nuestra revisión sugieren que las estatinas pueden tener el potencial de alterar el pronóstico de supervivencia o disminución de la función pulmonar en los pacientes con EPOC - un blanco que no se logra claramente con las medicaciones actuales para el EPOC”, dijo la autora principal Claudia C. Dobler, M.D. Actualmente, estamos en el proceso de reclutar participantes para un estudio de intervención de los beneficios de los tratamientos con estatinas y antioxidantes dietéticos en las personas con EPOC”.

El EPOC es una de las causas principales de morbilidad y mortalidad crónicas en el mundo. La enfermedad está relacionada usualmente con el hábito de fumar. El pronóstico del EPOC se mejora después de dejar de fumar, aunque en algunos individuos persiste la inflamación. Las estrategias antiinflamatorias tienen solamente efectos benéficos marginales sobre el EPOC, pero recientemente se ha reconocido que las estatinas pueden ser agentes modificantes de la enfermedad en el EPOC.

Enlace relacionado:
Liverpool Hospital
Woolcock Institute of Medical Research



Últimas Cuidados Criticos noticias