Encuentran que la eritropoyetina estimula funciones cerebrales superiores
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Aug 2009
La eritropoyetina, un factor de crecimiento humano, mejora el aprendizaje secuencial y los componentes de la memoria de una tarea cognoscitiva compleja a largo plazo, de acuerdo con un estudio nuevo.Actualizado el 28 Aug 2009
Investigadores del Instituto de Medicina Experimental Max Planck (Göttingen, Alemania) probaron los efectos de la eritropoyetina manifestados en la capacidad de ratones machos para aprender cómo explotar un arreglo experimental desarrollado para darles agua azucarada. Los ratones fueron tratados durante 3 semanas con eritropoyetina (5.000 IU/kg) versus placebo administrado intraperitonealmente cada tercer día, empezando a los 28 días después de nacer. Después de terminar el tratamiento, los ratones fueron iniciados en la Tarea de Tiempo de Reacción Serial de Cinco Elecciones, con entrenamiento diario y extendiendo la prueba hasta aproximadamente los tres meses; en una serie de etapas de aprendizaje, los ratones fueron entrenados para operar el sistema metiendo la nariz en el agujero iluminado por diodos emisores de luz (LEDs), en vez de los huecos no iluminados, dentro de un cierto límite de tiempo.
Los investigadores encontraron que en total, una proporción significativamente más alta de ratones tratados con eritropoyetina finalizaron la tarea, alcanzando los criterios predeterminados de reaccionar adecuadamente hasta a un brillo de luz de un segundo, aparte de cinco elecciones que aparecen arbitrariamente. Durante la adquisición de esta capacidad, y durante casi todas las fases de entrenamiento, las lecturas de aprendizaje fueron superiores en los ratones tratados con eritropoyetina. El estudio fue publicado en la edición del 8 de Julio de 2009, en la revista de acceso abierto BMC Biology, una publicación de BioMedCentral.
"Los ratones tratados mostraron desempeño superior en el aprendizaje asociativo, operante y discriminativo y en las fases de entrenamiento inicial. Además, los ratones tratados con eritropoyetina demostraron mejor adaptación a la tarea y estabilidad más alta de desempeño”, dijo la autora principal Hannelore Ehrenreich, M.D., D.V.M. "El entendimiento futuro de los mecanismos moleculares de la acción de la eritropoyetina en las funciones cognoscitivas más altas puede finalmente abrir caminos nuevos para estrategias de prevención e intervenciones terapéuticas en enfermedades neuropsiquiátricas”.
La eritropoyetina es una hormona glicoproteica que controla la eritropoyesis, o la producción de glóbulos rojos (RBC). Es producida por las células endoteliales capilares peritubulares en el riñón, y tiene otras funciones biológicas conocidas: por ejemplo, la eritropoyetina juega un papel importante en la respuesta del cerebro a la lesión neuronal, y también está involucrada en el proceso de curación de heridas. La eritropoyetina ha sido usada durante 20 años para tratar pacientes con condiciones anémicas, variando desde falla renal hasta cáncer, y recientemente ha recibido atención por su aparente capacidad para mejorar la función cognoscitiva en las personas con esquizofrenia y esclerosis múltiple.
Enlaces relacionados:
Max Planck Institute of Experimental Medicine
BioMedCentral