Datos del tráfico aéreo revelan patrones de diseminación de la gripe A
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Aug 2009
Un nuevo estudio ha encontrado una correlación entre las ciudades de salida y llegada de los pasajeros de aerolíneas y la diseminación de la gripe A (H1N1), confirmando que los aeropuertos también son entradas de los patógenos. Actualizado el 14 Aug 2009
Investigadores del Hospital de St. Michael (Toronto, Canadá) y otras instituciones canadienses analizaron los datos del tráfico de vuelos saliendo de México durante Marzo y Abril de 2008, y encontraron que un total de 2,35 millones de pasajeros volaron de México a 1.018 ciudades en 164 países. Un total de 80,7% de los pasajeros habían volado a destinos en los Estados Unidos o Canadá, 8,8% a América Central, América del Sur, o las Islas del Caribe; 8.7% a Europa Occidental; 1% a Asia del Este; y 0,8% a otras partes. La distribución de los patrones de vuelo, obtenida de los datos recibidos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), fue muy similar a los completados durante los mismos meses en 2007. Los investigadores luego compararon los destinos internacionales de viajeros despegando de México con importaciones de infección de gripe A (H1N1) confirmada asociadas con viajes a México.
Los investigadores encontraron que de los 20 países en el mundo con los volúmenes más altos de pasajeros internacionales llegando de México, 16 tuvieron importaciones de Gripe A (H1N1) confirmadas, asociadas con viajes a México (desde Mayo 25 de 2009). Una curva ROC diagramando la relación entre los flujos de tráfico aéreo internacional y la importación de gripe A (H1N1) reveló que los países que reciben más de 1.400 pasajeros desde México tuvieron un riesgo significativamente más elevado para la importación. Con el uso de este umbral de pasajeros, el volumen de tráfico aéreo internacional solo fue en más del 92% y específico en más de 92% para predecir la importación. El estudio fue publicado en la edición del 29 de Junio de 2009, en una carta al editor de la revista New England Journal of Medicine (NEJM)”.
"Aunque la correlación entre los movimientos internacionales de los viajeros y el H1N1 es generalmente intuitivo, nuestros hallazgos sugieren que el análisis cuantitativo de los patrones del tráfico aéreo puede ayudar a la ciudades y los países alrededor del mundo a anticipar mejor sus riesgos de importar enfermedades infecciosas mundiales”, concluyó el autor principal Kamran Khan, M.D., M.P.H., del Hospital de St. Michael.
Enlace relacionado:
St. Michael's Hospital