Hemoperfusión ayuda a mejorar resultados para pacientes con sepsis severa

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Aug 2009
Un nuevo estudio ha encontrado que la terapia para la sepsis severa que incluye el uso de un dispositivo de hemoperfusión con antibióticos reduce el riesgo de muerte, mejora la circulación sanguínea, y reduce la disfunción orgánica.

Investigadores del Hospital St. Bortolo y el Instituto Internacional de Investigación Renal (Vicenza, Italiat) realizaron un ensayo aleatorio, controlado en 64 pacientes con sepsis severa (o shock séptico) que se sometieron a cirugía de urgencia para una infección intra-abdominal. El ensayo deseaba determinar si la terapia convencional con dos sesiones suplementarias de hemoperfusión con polimixina B (34 pacientes) mejorarían o no los resultados clínicos y la supervivencia, en comparación con la terapia convencional sola (30 pacientes); el estudio fue realizado en 10 unidades de cuidado intensivo (UCI) italianas. El resultado primario fue el cambio en la presión arterial media (PAM) y el requerimiento vasopresor, y los resultados secundarios fueron la tasa de fracción inspirada de oxígeno, cambio en la disfunción del órgano (medida usando puntajes de evaluación secuencial de falla de órgano (SOFA), y la mortalidad a los 28 días.

Imagen: Sitios de sepsis o infección, indicados por manchas oscuras (Foto cortesía de Brian Evans / SPL).

Los investigadores encontraron que la terapia de hemoperfusión con polimixina B fue efectiva para mejorar la mortalidad a los 28 días (32%) en el grupo de polimixina B, en comparación con 53% de mortalidad en el grupo de terapia convencional. La PAM aumentó y el requerimiento de vasopresor disminuyó a las 72 horas en el grupo de polimixina B, pero no en el grupo de terapia convencional. Adicionalmente, la tasa de la fracción inspirada de oxígeno aumentó ligeramente en el grupo de la polimixina B, pero no en el grupo de terapia convencional. El estudio fue publicado en la edición del 17 de junio de 2009 de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

"La hemoperfusión de polimixina B adicionada a la terapia convencional mejoró significativamente la hemodinamia y la disfunción del órgano y redujo la mortalidad a los 28 días”, concluyó la autora principal, Dinna Cruz, M.D., M.P.H., y colegas del departamento de nefrología, diálisis, y trasplantes. "Somos partidarios de estudios adicionales para explorar el uso de ensayos más nuevos para la actividad de endotoxina tanto para la selección de los pacientes como para guiar el número de sesiones de hemoperfusión”.

La polimixina B es un antibiótico catiónico usado principalmente para las infecciones gram negativas, resistentes, que funciona de manera similar a un detergente, uniéndose a la membrana celular y alterando su estructura. Esto vuelve más permeable la pared celular bacteriana, por lo que la bacteria, ingiere más agua produciendo la muerte celular.

Enlace relacionado:
St. Bortolo Hospital and the International Renal Research Institute



Últimas Cuidados Criticos noticias