Robot autónomo detecta metralla incrustada
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 Jul 2009
Un robot de laboratorio puede localizar piezas pequeñas de metal dentro de la carne y guiar una herramienta de extracción a su sitio exacto, sin la necesidad de ayuda humana.Actualizado el 31 Jul 2009
Investigadores en la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) experimentaron con una sonda robótica rudimentaria de mesa con una hilera de ultrasonido Doppler tridimensional (3-D) novedosa que sirve como los "ojos” de los robots. Se unió un electroimán a la sonda, que provocó que la metralla de análisis--secciones de 2 mm de una aguja hipodérmica--comenzaran a vibrar. Un programa de inteligencia artificial procesó luego la información en 3-D, en tiempo real, permitiendo que el dispositivo detectara su localización mediante el movimiento de la metralla generada por el imán. Los movimientos causados por el electroimán, aunque no visibles al ojo humano, se observan en el monitor del sistema como de color rojo brillante. Una vez se establecen las coordinadas mediante el computador, guía una sonda de análisis (la cual puede ser reemplazada simplemente con herramientas como un agarrador) al sitio de la metralla para extraerla. El robot usado para el experimento es una versión de mesa capaz de mover tres ejes de movimiento; para la generación siguiente de pruebas, los investigadores planean usar un brazo robótico con capacidad de seis ejes. Los resultados de los experimentos fueron publicados temprano, en línea, en la edición de Julio 2009 de la revista IEEE Transactions on Ultrasonics, Ferroelectrics, and Frequency Control.
"Mostramos que en principio, el sistema funciona”, dijo el autor principal, Stephen Smith, Ph.D., director del grupo de transductores de la Universidad de Duke. "Puede ser muy difícil usar medios convencionales para detectar trozos pequeños de metralla, especialmente en el campo. El ejército tiene un programa extenso para explorar el uso de robots quirúrgicos en el campo, y este avance podría tener un papel”.
Los experimentos de "prueba de factibilidad” exitosos, llevaron a los investigadores a creer que en el futuro, un robot como ese, no solamente podría ayudar a tratar heridas por metralla en el campo de batalla, sino que también se podría usar para procedimientos médicos como colocar y remover semillas radioactivas (usadas en el tratamiento de cáncer de próstata y otros) y eliminar objetos metálicos extraños del ojo.
Enlace relacionado:
Duke University