Telemedicina expande alcance de servicios de cuidado para pacientes con Parkinson

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Jul 2009
Un proyecto de medicina único de telemedicina está suministrando a los pacientes en hogares de enfermería, con enfermedad de Parkinson, acceso a los neurólogos mejorando la calidad de vida y la función motora.

Investigadores en el Centro Médico de la Universidad de Rochester (URMC, NY, EUA), en una iniciativa conjunta con el Hogar Presbiteriano para Nueva York Central (Nueva Hartford, EUA), un hogar de enfermería de 250 camas, a una distancia aproximada de 150 millas de Rochester, desarrollaron el sistema de telemedicina, que se construyó sobre una columna tecnológica que ya existía en URMC. El sistema--originalmente usado para realizar evaluaciones pediátricas y dentales de pacientes en escuelas, centros de cuidado primario y otros sitios--es esencialmente una solución de baja tecnología, bajo costo, consistente en un computador, software y una cámara Web, que permite que el médico interactúe con los pacientes y los evalúe visualmente. Los pacientes son llevados a una pieza en el hogar de cuidado con una televisión para que puedan ver al médico; todos los médicos en URMC requieren a su lado un computador equipado con una cámara Web. El uso de la telemedicina, permite así que el paciente visite al médico, como en una consulta regular, el cual puede actualizar la salud del paciente, revisar las medicaciones, discernir complicaciones potenciales y realizar una evaluación de las destrezas motoras estandarizadas (equilibrio, postura, coordinación y rigidez) con la asistencia de una enfermera entrenada en el Hogar Presbiteriano. Al final de la consulta, se discuten las recomendaciones con el paciente y se envía un fax al hogar de cuidado.

El proyecto piloto inicial, financiado por el Hogar Presbiteriano, siguió a 14 pacientes por 6 meses, y evaluó los resultados de aquellos que recibieron cuidado de telemedicina con aquellos que no lo recibieron. El estudio encontró que los pacientes con telemedicina tenían mejoras significativas en la calidad de vida y la función motora; además, aquellos que recibieron telemedicina tuvieron tendencias hacia una satisfacción más alta con su cuidado. Los resultados del estudio fueron presentados durante el Congreso Internacional de Enfermedad de Parkinson y Enfermedades del Movimiento, realizado durante Junio 2009 en París, Francia.

"Este estudio muestra que podemos dar cuidado con efectividad para los pacientes con Parkinson, mediante la telemedicina”, dijo el presentador del estudio, el neurólogo en la URMC, Ray Dorsey, M.D. "Este sistema nos permite llegar más lejos y suministrar un nivel alto de cuidado para los pacientes que de otra forma no tendrían acceso a un especialista”.

"El número de personas con Parkinson se duplicará en los próximos 25 años” dijo el coautor del estudio, Kevin Biglan, M.D. Esto debería ser una llamada de advertencia para la comunidad médica y el gobierno para invertir en formas innovadoras de llevar cuidado a esa población. La telemedicina representa una oportunidad tremenda para expandir el acceso al cuidado especializado y mejorar la calidad de vida de los pacientes sin importar donde vivan”.

Enlace relacionado:
University of Rochester Medical Center
Presbyterian Home for Central New York



Últimas Cuidados Criticos noticias