Resultados de pacientes mejoran por la movilización temprana en la UCI

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Jul 2009
Un nuevo estudio ha encontrado que el estado funcional de los pacientes de la unidad de cuidado intensivo (UCI) se puede restablecer más temprano realizando interrupciones diarias en sedación, a la par con movilización y ejercicio dirigido por terapeutas físicos y ocupacionales.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Pensilvania (UPenn, Filadelfia, EUA) asignaron aleatoriamente 104 pacientes generados por computador, a bloqueo permutado para ejercicio temprano y movilización (terapia física y ocupacional) durante periodos de interrupción diaria de la sedación (49 pacientes) o a un grupo control que se sometió diariamente a interrupción de la sedación con terapia ordenada por el equipo de cuidado primario (55 pacientes). El punto final primario –el número de pacientes regresando a estado funcional independiente a la salida hospitalaria—fue definido como la capacidad de seis actividades del diario vivir y la capacidad de caminar de manera independiente. Los terapeutas que evaluaron los pacientes no conocían la asignación del tratamiento. Los puntos finales secundarios incluyeron duración del delirio y días libres de ventilador durante los primeros 28 días de la estancia hospitalaria.

Los investigadores encontraron que los pacientes que se sometieron al protocolo de movilización pudieron salir con más frecuencia de la cama, ponerse en pie, y ocasionalmente caminar sin ayuda durante la ventilación mecánica. El retorno al estado funcional independiente a la salida hospitalaria ocurrió en 29 (59%) pacientes en el grupo de investigación en comparación con solo 19 (35%) pacientes en el grupo control. Los pacientes en el grupo de intervención también tuvieron más días libres de ventilador durante el periodo de seguimiento de 28 días que los de los controles. Los investigadores también encontraron que todos los pacientes en el grupo de movilización experimentaron menos delirio que sus contrapartes que no recibieron la intervención. El estudio fue publicado en la impresión adelantada del 13 de Mayo de 2009 en la revista "Lancet”.

"Los beneficios de correlacionar el tiempo de movilización y la interrupción de la sedación desde el principio de la enfermedad crítica son sustanciales, pero las mejoras en la función no son fácilmente reconocibles hasta aproximadamente dos semanas", dijo el autor principal William Schweickert, M.D., un profesor asistente de medicina en la división de cuidado pulmonar, alergia, y cuidado crítico de UPenn. "Iniciar esas terapias temprano puede ser difícil en el contexto de la enfermedad crítica en progreso, aunque los datos resaltan que se puede hacer de manera segura. Todavía tenemos que probar cómo esta intervención y sus hallazgos se traducen en supervivencia a plazo más largo y mejor calidad de vida".

Enlace relacionado:
University of Pennsylvania Medical Center



Últimas Cuidados Criticos noticias