Amplian ventana de oportunidad para tratamiento efectivo de la apoplejía
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jul 2009
Un nuevo estudio sugiere que la ventana tradicional de tres horas para el tratamiento de la apoplejía es demasiado corto, y que el tratamiento puede beneficiar a los pacientes con apoplejía hasta 4,5 horas después de que experimentan su primer síntoma.Actualizado el 18 Jul 2009
Investigadores del Centro de Apoplejía de la Universidad de Stanford (Palo Alto, CA, EUA), Hospitales Universitarios de Lovaina (Bélgica), y Boehringer Ingelheim Pharma (Ingelheim, Alemania) realizaron un meta-análisis, combinando datos de cuatro ensayos clínicos mayores que incluyeron un total de 1.622 pacientes que llegaron al hospital entre tres y 4,5 horas después de que sus síntomas empezaron. Se evaluó el efecto del activador de plasminógeno tisular (tPA) en el resultado favorable y la mortalidad. Los resultado del meta-análisis mostraron que el tratamiento con tPA mejoró las probabilidades de un resultado favorable en 31%, sin diferencia significativa en la mortalidad, en comparación con los pacientes tratados con placebo. El estudio fue publicado en línea el 28 de mayo de 2009 en la revista Stroke.
"Los médicos de todo el mundo han tratado de incrementar la ventana de tiempo del tratamiento”, dijo el autor principal Maarten Lansberg, M.D., Ph.D., un profesor asistente de neurología y ciencias neurológicas de Stanford. "Pero la evidencia de ensayos clínicos han sido confusos: Algunos estudios demostraron un beneficio del tratamiento después de tres horas, mientras que otros fueron inconclusos o no reportaron beneficio”.
El tPA es una serina proteasa natural en las células endoteliales. Como una enzima, cataliza la conversión del plasminógeno a plasmina, la mayor enzima responsable de rompimiento del coágulo. Debido a que funciona sobre el sistema de coagulación, el tPA se usa en medicina clínica para tratar la apoplejía; sin embargo, la oportunidad del tratamiento es importante, puesto que administrar tPA durante una apoplejía también puede causar sangrado dentro del cerebro. Las guías comunes dictan que el tPA debe ser dado dentro de las 3 primeras horas del inicio de los síntomas, puesto que entre más tiempo de espera para dar el tratamiento, hay mayor probabilidad de que los riesgos del tratamiento superarán los beneficios. Debido a esto, solo aproximadamente 3% de los pacientes con apoplejía actualmente califican para el tratamiento.
Enlaces relacionados:
Stanford University Stroke Center
University Hospitals of Leuven
Boehringer Ingelheim Pharma