Agente antiinflamatorio puede revertir daño en médula espinal
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 May 2009
Un agente experimental es capaz de acelerar la recuperación y reducir sustancialmente el daño resultante de la lesión de la médula espinal bloqueando las reacciones inflamatorias, de acuerdo con un nuevo estudio. Actualizado el 28 May 2009
Investigadores del Centro Médico Universitario Georgetown (GUMC; Washington, DC, EUA) probaron el activador de receptor de glutamato (RS)-2-cloro-5-hidroxifenilglicina (CHPG) para activar selectivamente el receptor de glutamato metabotrópico del grupo I, 5 (mGluR5), encontrado sobre la superficie de las células de microglia. Las ratas de laboratorio recibieron infusión intra-tecal de CHPG durante 7 días después de lesión moderada de la médula espinal por impacto (SCI) en T9. Los estudios complementarios examinaron los efectos de CHPG sobre los cultivos activados de microglia espinal. Los investigadores encontraron que la recuperación funcional motora se aumentó significativamente por el tratamiento CHPG hasta 28 días después de la lesión, con mejoras en el soporte del peso, tomar un paseo, y coordinación de la manera de caminar. El tratamiento CHPG también redujo significativamente el volumen de la lesión y aumentó la conservación de la materia blanca a los 28 días después de la lesión. La estimulación mGluR5 también redujo la activación de la microglia y disminuyó la neurotoxicidad inducida por ésta, en los cultivos de células de la médula espinal, cuando las células inmunes desactivaron la producción de las neurotoxinas que producían la muerte celular cerca del sitio de la lesión. El estudio fue publicado en la edición temprana en línea del 26 de marzo de 2009 de los Annals of Neurology.
"Bajo ciertas condiciones, como lesión de la médula espinal y trauma cerebral, la microglia se activa", dijo el investigador principal Alan Faden, M.D., Ph.D. "Liberan compuestos químicos tóxicos que pueden destruir el tejido sano adyacente, y este proceso puede continuar durante meses. Encontramos que seis meses después de una lesión, la expresión de ciertos factores inflamatorios, en la médula espinal, es 4-5 veces los niveles normales; se ha demostrado que después de trauma humano, el tejido cerebral se puede continuar perdiendo inclusive un año después de la lesión".
"Los hallazgos que hemos hecho en este estudio pueden ser aplicables potencialmente a otras enfermedades neurológicas, incluyendo la apoplejía, la lesión de cabeza, la enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson", añadió el Dr. Faden, un profesor de neurociencias y director del laboratorio para el estudio de las lesiones del sistema nervioso central en el GUMC.
Enlace relacionado:
Georgetown University Medical Center