Modelo simulado de computador evalúa páncreas artificial
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 May 2009
Se ha logrado un paso clave hacia el desarrollo exitoso de un páncreas artificial para los pacientes con diabetes tipo I, de acuerdo con un nuevo estudio.Actualizado el 22 May 2009
Investigadores de la Universidad de California Santa Barbara (UCSB, EUA), el Instituto Sansum de Investigación de la Diabetes (Santa Barbara, CA, EUA), y el Centro Médico Stanford (CA, EUA) están desarrollando un sistema simulado de computador para la evaluación de un páncreas artificial en investigación el cual comprende un sistema de manejo de insulina y un monitor continuo de glucosa, y un algoritmo que automatiza la interacción entre ellos, facilitando la corrida de una variedad de pruebas y retos para el software y los dispositivos componentes. El software y algoritmos desarrollados por la UCSB permiten una plataforma completa de evaluación de las células beta artificiales que tienen la flexibilidad de hacer interfaz con varios algoritmos y modelos de pacientes, permitiendo el análisis sistemático de monitorización y algoritmos de control en varios dispositivos. Para la fase de desarrollo los investigadores están usando el sistema de manejo de insulina OmniPod, que incluye una bomba de insulina y un controlador [un producto de Insulet Corporation (Bedford, MA, EUA)), y el monitor continuo de glucosa FreeStyle Navigator (un producto de Abbott Diabetes Care (Alameda, CA, EUA)], entre otros. El estudio fue publicado en la edición de Abril de 2009 de la revista Diabetes Technology & Therapeutics.
"A pesar de que tenemos varias formas de continuar, este nuevo sistema nos lleva mucho más cerca de que el páncreas artificial sea una realidad para los pacientes con diabetes tipo 1", dijo el autor principal Eyal Dassau, Ph.D., gerente de investigación del equipo de diabetes de UCSB. "Este logro es vital; ahora tenemos una forma, antes de los ensayos en pacientes, de verificar y validar totalmente que un páncreas artificial pueda operar eficientemente en la variedad de condiciones que reflejan un grupo grande de pacientes con esta enfermedad".
La investigación es parte del proyecto de páncreas artificial, patrocinado por la Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil (JDRF, Nueva York, NY, EUA) y es realizada por un grupo internacional de centros de investigación de diabetes. La primera meta del proyecto es integrar una bomba de insulina y un monitor continuo de glucosa sanguínea para replicar estrechamente un páncreas sano para los pacientes con diabetes tipo 1, cuyos páncreas ya no producen insulina.
Enlace relacionado:
University of California Santa Barbara
Sansum Diabetes Research Institute
Stanford Medical Center
Juvenile Diabetes Research Foundation