Emociones fuertes pueden causar infarto cardiaco súbito

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 May 2009
Un nuevo estudio declara que los cambios fisiológicos causados por disgustos y otros tipos de estrés mental pueden disparar potencialmente arritmias ventriculares.

Investigadores de la Escuela de Medicina Yale (Nueva Haven, CT, EUA) estudiaron 62 pacientes con desfibriladores cardioverter implantables (DCI) y corazones agrandados para determinar si las ondas alternas-T inducidas (TWA) por el disgusto pueden predecir las arritmias futuras. La TWA fue analizada usando métodos de dominio de tiempo; los pacientes fueron monitorizados tres meses después de la implantación del DCI y luego les aplicaron una prueba de estrés mental pidiéndoles recordar una situación estresante que les disgustó; después de un año de seguimiento, se revisaron los datos almacenados del DCI para determinar la incidencia de la taquicardia ventricular y fibrilación del detenida por el DCI.

Los investigadores encontraron que los pacientes con arritmias con DCI concluido durante el seguimiento tuvieron TWA más altas inducidas por el enojo, en comparación con aquellos sin arritmias ventriculares futuras. Los pacientes en el cuartil más alto de TWA inducidas por el disgusto tuvieron más probabilidad de experimentar arritmias en un año que aquellos en los cuartiles más bajos (33% versus 4%) y durante el seguimiento extendido (40% versus 9%). En la regresión multivariable controlando la fracción de eyección, para arritmia clínica, la TWA inducida por el disgusto permaneció como un factor predictivo significativo de arritmia, con probabilidad en el cuartil superior 10,8 veces que la de los otros pacientes. El estudio fue publicado en la edición del 3 de Marzo de 2009 de la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC).

"La TWA inducida por el disgusto predice las arritmias ventriculares futuras en pacientes con DCI sugiriendo que la inestabilidad de repolarización inducida por la emoción puede ser un mecanismo asociado con estrés y muerte súbita”, concluyó la autora principal Rachel Lampert, M.D., una profesora asociada de medicina de Yale, y colegas. "Se necesitan estudios adicionales para determinar si hay un papel para terapias que puedan reducir el disgusto y la respuesta del cuerpo al estrés, previniendo por lo tanto las arritmias en aquellos en riesgo”.

Las ondas T-alternas son variaciones periódicas latido-a-latido en la amplitud de la onda T en un electrocardiograma (ECG). Las TWA fueron descritas por primera vez en 1908; aquellas ondas TWA grandes fueron asociadas con susceptibilidad aumentada para las taquiarritmias. La mayoría de referencias modernas para TWA se refieren a ondas-T alternas de microvoltios (MTWA), una prueba cardiaca no invasiva que puede identificar a los pacientes que están en riesgo aumentado de desarrollar una arritmia cardiaca potencialmente letal. La prueba ECG busca la presencia de variación en el vector y la amplitud del componente de la onda T del ECG. La cantidad de variación es pequeña, en el orden de microvoltios, de modo que se requieren técnicas de procesamiento de señal digital sensibles para detectar las TWA.

Enlace relacionado:
Yale School of Medicine



Últimas Cuidados Criticos noticias