¿Las nanopartículas magnéticas son adecuadas para la terapia del cáncer?

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 31 Jul 2008

Un procedimiento de medición desarrollado recientemente puede ayudar a investigar hasta cierto nivel de detalle el comportamiento de las nanopartículas magnéticas y su potencial para la terapia del cáncer.

Investigadores de Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB, Braunschweig, Alemania) están investigando la manera en que las nanopartículas magnéticas—de tamaños variables compuestas por pocos a varios cientos de nanómetros—pueden ser usadas como un medio nuevo, prometedor, de lucha contra el cáncer. Las partículas, liberadas en el torrente sanguíneo, sirven como un portador de drogas específicas, luego van libremente por la sangre, hasta que caen bajo la influencia de un campo magnético enfocado que las mantiene en el tumor donde la droga cargada libera su agente activo. Aparte del efecto farmacéutico, como un bono adicional el campo electromagnético genera calor en las partículas acumuladas, destruyendo el tumor. Ambos conceptos terapéuticos tienen la ventaja de evitar mucho los efectos colaterales no deseados en el tejido sano. En un intento de encontrar e investigar nanopartículas apropiadas, los investigadores de PTB desarrollaron la magnetorelaxometría, una técnica de medición en la que las nanopartículas son magnetizadas durante un periodo breve por un campo magnético fuerte para medir su relajación después de que se apaga el campo por medio de interferométros quantum superconductores (SQUID).

Después de la magnetorelaxometría, se pueden extraer conclusiones sobre el comportamiento de la agregación de la nanopartículas. Los resultados en otros campos ya han servido para optimizar el proceso de secado de pintura en la industria automovilística, el diseño térmico de hornos, así como también la monitorización del proceso de moldeado del vidrio. Examinando el potencial de lucha contra el cáncer de las nanopartículas, se pueden sacar conclusiones de las mediciones de sus suspensiones en suero o en sangre total. Por ejemplo, puede mostrarse que ciertas nanopartículas en el suero sanguíneo forman grupos con un diámetro de hasta 200 nanómetros; puesto que esta es una indicación clara de agregación, tales nanopartículas parecerían no ser candidatas adecuadas para una terapia de este tipo.

Sin embargo, el gran esfuerzo técnico en conjunto con el uso de sensores de campo magnético de helio enfriado todavía sigue vigente en la manera de usar este método de manera rutinaria en la práctica. En un proyecto conjunto con la Universidad Técnica Braunschweig (Alemania), los investigadores de PTB están intentando transferir la técnica a una tecnología más simple, basada en magnetómetros fluxgate.






Enlaces relationados:
Braunschweig Technical University
Physikalisch-Technische Bundesanstalt

Últimas Cuidados Criticos noticias