Asocian riesgo de osteoartritis al largo proporcional del dedo

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 22 Feb 2008
De acuerdo con un nuevo estudio, las personas cuyo dedo índice es más corto que su dedo anular tienen hasta el doble de probabilidad de sufrir de osteoartritis (OA).

Investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) realizaron un estudio de control de caso para evaluar la relación entre la longitud proporcional del dedo índice al anular (referida como 2D:4D), y el riesgo de OA de rodilla y cadera. 2.049 pacientes fueron reclutados de las listas de cirugía ortopédica hospitalaria y una clínica de reumatología en Nottingham. Todos tenían OA sintomática significativa clínicamente de rodillas o cadera, con posibilidad de cirugía de reemplazo articular. Otros 1.123 individuos sin evidencia radiográfica de OA de cadera o rodilla, sin síntomas presentes de cadera o rodilla, y sin historia familiar de enfermedad articular o cirugía articular sirvieron como un grupo control. Se obtuvieron radiografías de ambas rodillas y de la pelvis para todos los participantes. Cada participante se sometió a radiografías separadas de las manos derecha e izquierda. Los investigadores luego evaluaron la tasa de longitud 2D:4D de las radiografías usando tres métodos: una comparación visual directa de las terminaciones de los dos dedos, la relación medida desde la base hasta la punta de las articulaciones superiores del dedo, y relación tasa medida de las longitudes óseas metacarpianas.

Los hallazgos sugieren que tener una proporción del dedo anular al dedo índice relativamente alta aumenta el riesgo de desarrollar OA de la rodilla, independientemente de otros factores de riesgo y particularmente entre las mujeres. Entre los participantes, de ambos sexos, los investigadores también encontraron una tendencia interesante: entre más pequeña era la relación articular del dedo superior 2D:4D mayor era el riesgo de OA de la articulación tibiofemoral de la rodilla. Finalmente, después de ajustar para los factores de riesgo de OA establecidos incluyendo edad, sexo, índice de masa corporal, lesión articular, y falta de actividad física, la asociación fuerte de la tasa de longitud 2D:4D más pequeña con el riesgo de OA de rodilla fue calculó independientemente de esos factores. El estudio fue publicado en la edición de Diciembre de 2007 de la revista Arthritis and Rheumatism.

"La relación de longitud 2D:4D parece ser un nuevo factor de riesgo para el desarrollo de OA. Específicamente, las mujeres con el patrón ‘masculino' de tasa de longitud 2D:4D eso es, dedo anular relativamente más largo que el dedo índice tienen más probabilidad de desarrollar OA de rodilla”, dijo el autor principal, Profesor Michael Doherty.

La relación de longitud del dedo anular al índice es un rasgo conocido por sus diferencias entre los sexos. Los hombre típicamente tienen el segundo dígito más corto que el cuarto; en las mujeres, esos dedos tienden a ser aproximadamente iguales en longitud. Las tasas 2D:4D más pequeñas han mostrado mantener conexiones hormonales, incluyendo niveles de testosterona prenatal más altos, concentraciones más bajas de estrógenos, y recuentos más altos de espermatozoides.




Enlaces relationados:
University of Nottingham

Últimas Cuidados Criticos noticias