Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Teléfonos con cámara pueden ser el futuro del diagnóstico remoto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jan 2012
Un nuevo estudio sugiere que los teléfonos con cámara pueden ser el futuro de la asistencia en el diagnóstico médico, especialmente en áreas remotas.

Investigadores del Instituto Tropical Real (KIT, Ámsterdam, Holanda) realizaron un estudio en Uganda para determinar la factibilidad del uso de teléfonos móviles para la captura de imágenes de microscopía y su transferencia a una base de datos central para evaluación, retroalimentación y fines educativos. Para ello, se tomaron imágenes de microscopía de muestras, con un conector prototipo, que podría ajustar una gran variedad de teléfonos móviles a un microscopio. Se creó una plataforma de tecnología informática (TI) para la transferencia de datos desde un teléfono móvil a un sitio web, incluyendo comentarios por mensajes de texto para el usuario final.

Imágenes de parásitos de la malaria tomadas con cámaras de teléfonos móviles con diferentes resoluciones (Foto cortesía de la revista PLoS ONE).
Imágenes de parásitos de la malaria tomadas con cámaras de teléfonos móviles con diferentes resoluciones (Foto cortesía de la revista PLoS ONE).

Los resultados mostraron que se tomaron imágenes claras utilizando cámaras de teléfonos móviles desde 2 megapíxeles (MP) hasta 5 MP. Las imágenes fueron enviadas por Internet móvil a un sitio web, donde se visualizaron y la retroalimentación pudo ser proporcionada al remitente por medio de mensaje de texto. Los investigadores concluyeron que con la posterior optimización del sistema, los médicos pronto podrían ser capaces de aprovechar esta red virtual para ayudar a más pacientes de manera adecuada en menos tiempo, lo cual sería particularmente valioso en áreas remotas y escasamente pobladas. El estudio fue publicado el 14 de diciembre de 2011, en la revista PLoS ONE.

“Estos avances tecnológicos pueden mejorar el diagnóstico en centros de salud periféricos mediante la potenciación de profesionales de la salud sin suficiente experiencia o entrenamiento para cumplir con los estándares de calidad” dijo el autor principal, Coosje Tuijn, PhD, del departamento de investigación biomédica.

El sistema utilizado se compone de un microscopio óptico tradicional en el que se montó un dispositivo conector/de posicionamiento, conectado a un teléfono móvil con cámara y con Java. Los investigadores utilizaron objetivos 40× y 100× de inmersión en aceite de los microscopios ópticos Olympus CX 21, Olympus CX31, Olympus CX41 y Humascope (Human) y los objetivos 40× de los microscopios fluorescentes Olympus CX21 FluoLED, Olympus BX41 y Nikon AFX-IIA. Se usaron diferentes teléfonos con cámara, con resolución de la imagen de 0,3 MP a 5 MP. En algunas ocasiones, el zoom digital de la cámara del teléfono móvil se utilizó para ampliar un área específica del campo microscópico y ampliar el microrganismo a identificar.

Enlace relacionado:

Royal Tropical Institute



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Wound Care Cart
UMGKA-3669-LTG
New
Endoscopic Suturing System
OverStitch

Últimas Tecnologia noticias

Un anillo anticonceptivo flexible dura todo un año

DeepMind aprende cómo detectar las enfermedades de la retina

Aplicación de Apple Watch identifica ritmos cardiacos irregulares