Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Crecimiento de búsqueda de datos de salud en Internet

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Mar 2011
El número de personas que busca información de salud en línea va en constante aumento, pero pocas verifican de donde proviene, según un reciente estudio internacional.

Investigadores de la Escuela de Economía de Londres (LSE; Reino Unido) y de la firma privada del sector salud Bupa (Londres, Reino Unido) realizaron el estudio Pulso 2010 de la Salud, en el cual se encuestó a más de 12.000 personas de Australia, Brasil, Inglaterra, China, Francia, Alemania, India, Italia, México, Rusia, España y Estados Unidos.

Los resultados del estudio mostraron que el 81% de quienes tienen acceso a internet lo usan para buscar recomendaciones de salud, medicamentos o condiciones médicas, que el 68% ha buscado información relativa a medicamentos específicos y que cerca de cuatro de cada 10 buscan las experiencias de otros pacientes de cierta afección; el 18% de los encuestados empleaba redes sociales para averiguar acerca de problemas de salud. En promedio, Twitter era usado para este propósito sólo por el 5% de los encuestados.

El estudio mostró también que del 73% de los británicos que dijeron buscar información de salud en línea, el 64% buscaba información de medicamentos y más de la mitad de ellos, el 58%, empleaba la información para auto-diagnosticarse. En Rusia (96%) es donde más se buscan recomendaciones de salud en internet seguidos de China (92%), India (90%), México (89%) y Brasil (86%). En Francia es donde menos se busca información de salud (59%).

Sin embargo, los investigadores encontraron que sólo el 25% de la gente que busca información en línea dice que verifica de dónde provienen sus recomendaciones. Previó que las ventas de teléfonos inteligentes y de tablets superarán las de computadoras personales antes del año 2012, los investigadores predicen que estarán disponibles más opciones para acceder en línea a información de salud y advierten que con tantos contenidos sin verificación, la gente tratará de saber en cuál información puede confiar. El informe está disponible en línea (ver los enlaces abajo).

"La información acerca de salud poco confiable produce real preocupación. Es comprensible que la gente sienta el "factor miedo" cuando busca sobre salud en internet, pues muchos síntomas pueden sugerir una enfermedad grave como el cáncer", dijo Annabel Bentley, MD, directora médica de Salud y Bienestar de Bupa. "Basarse en información poco confiable podría fácilmente conducir a que las personas asuman riesgos con análisis y tratamientos inadecuados, desperdiciar dinero y tener preocupaciones innecesarias. Asimismo, la gente podría desestimar síntomas graves al revisar en línea, en lugar de acudir al médico".

Enlaces relacionados:

London School of Economics
Bupa



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Pediatric Stretcher
PS410
New
Fixed Volume Dispense Pump
LPL Series

Últimas Tecnologia noticias

Un anillo anticonceptivo flexible dura todo un año

DeepMind aprende cómo detectar las enfermedades de la retina

Aplicación de Apple Watch identifica ritmos cardiacos irregulares