Imágenes en 3D crean percepción de sensación táctil

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 May 2010
Un nuevo estudio describe el fenómeno de la integración intersensorial, que les proporciona a los cirujanos la sensación del tacto, aún cuando estén operando desde una consola a distancia.

Investigadores del Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA) y el Hospital Presbiteriano de Nueva York /Centro Médico Weill Cornell (NYP; NY, EUA) grabaron en video 1.340 prostatectomías laparoscópicas asistidas por robótica (RALP). Después de cada 200 procedimientos, examinaron los resultados de patología de la próstata que fue removida para determinar la incidencia de márgenes quirúrgicas positivas, una indicación de que un cirujano no debió haber removido todo el cáncer. Para el estudio, los investigadores se concentraron en la margen quirúrgica postero-lateral (PLSM), el área donde la próstata se une a los nervios.

Los investigadores encontraron que la cirugía robótica no comprometía los resultados; la incidencia de PLSM positiva fue de 2,1%, que disminuyó gradualmente a 1% en los últimos 100 pacientes. En comparación, se encontraron PLSMs positivas en 2,8-9% de los pacientes que se someten a prostatectomía laparoscópica tradicional. Los investigadores dijeron que el método robótico provoca, "un fenómeno Braille inverso", aparentemente una capacidad de "sentir" el tejido cuando mejora la visión. También identificaron un número de señales visuales que los médicos pueden usar para mejorar los resultados, incluyendo el color del tejido, la localización de las venas como una marca para la localización de los nervios, signos de inflamación, y apreciación de los tan llamados compartimientos fuera de la próstata. El estudio fue publicado en la edición de Marzo de 2010 de la revista British Journal of Urology International.

"Los detalles anatómicos y las señales visuales disponibles a través de la cirugía robótica no solo permiten que los cirujanos experimentados compensen la falta de una retroalimentación táctil, sino que realmente les da la ilusión de esa sensación", dijo el autor principal Prof. Ashutosh Tewari, M.D., M.Ch. "Para los pacientes, esto significa la seguridad de saber que los beneficios de un enfoque robótico –incluyendo una recuperación más rápida – no comprometió la misión principal de la cirugía de remover el cáncer".

"Como alguien que tiene 30 años de experiencia como patólogo, también he desarrollado la capacidad descrita en este artículo. Puedo ver una muestra de tejido y saber si es firme o blanda y qué esperar en su patología – algo que me ayuda a concentrarme en el área con la anormalidad", dijo la autora jefe Maria Shevchuk, M.D., una profesora asociada de patología del Colegio Médico Weill Cornell, y una patóloga de NYP. "Es solo natural que esa capacidad también estaría presente en los cirujanos robóticos experimentados".

Las células cancerosas producen cambios en la firmeza del tejido que los cirujanos pueden sentir; pero debido a que esta evaluación táctil no es posible para los cirujanos usando RALP, los clínicos se han preguntado si el método robótico puede causar que los cirujanos pasen por alto alguno de los tumores cancerosos, y así someter a sus pacientes a un riesgo mayor de recurrencia del cáncer.

Enlaces relacionados:
Weill Cornell Medical College
New York-Presbyterian Hospital/Weill Cornell Medical Center



Últimas Tecnologia noticias