Antenas implantadas para monitorizar el cuerpo humano
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Nov 2009
Los dispositivos médicos en el cuerpo como los marcapasos que usan transmisión por radiofrecuencia (RF) podrán estar equipados en el futuro con antenas implantadas de fibra óptica.Actualizado el 04 Nov 2009
Investigadores de la Universidad Reina María (Londres, RU) y el Laboratorio Físico Nacional del RU (NPL; Teddington, RU) han desarrollado una marca prototipo implantable de identificación por radiofrecuencia (RFID), hecha de una antena microtira Planar Invertida F (PFIA), que ha sido optimizada para operar mientras se encuentra dentro del cuerpo humano. El dispositivo, que en esencia es un convertidor RF-óptico, muy pequeño que reproduce completamente la señal de RF, tiene un efecto mínimo sobre el desempeño de la antena. La antena fue ensayada en una estructura de tres capas, fabricada, artificialmente, representando piel, grasa, y músculo; cuando se compararon las conexiones con los cables coaxiales y de fibra óptica, los resultados mostraron que el uso del sistema de fibra óptica podía disminuir significativamente los errores hasta en 18 decibeles (dB) eliminando los efectos de las reflexiones de los cables, especialmente la radiación de la corriente de modo continuo. El sistema fue ensayado por el laboratorio inalámbrico corporal (BodyWiSe) en la Universidad Reina María. El logro fue posible en una sociedad de colaboración con la compañía de comunicaciones ópticas Seikoh-Giken (Ciudad Matsudo, Japón).
"Este logro podría ayudar en el desarrollo de la generación siguiente de tecnología corporal en miniatura, diseñada para salvar más vidas”, dijo el científico principal del NPL, Martin Alexander, Ph.D. Un transductor RF-óptico, en miniatura, permite una conexión de fibra óptica con la antena, eliminando así la gran distorsión asociada con la radiación no deseada del cable coaxial”.
Las antenas eléctricas pequeñas para aplicaciones de comunicaciones inalámbricas pueden provocar corrientes de modo común en los cables coaxiales, produciendo radiaciones no deseadas y con ellas resultados de transmisión distorsionados.
Enlaces relacionados:
Queen Mary University
UK National Physical Laboratory
Seikoh-Giken