Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Detector novedoso de imagenología espacial

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 Mar 2007
Una generación nueva de detectores de imagenología con ruido bajo y capacidades de alta velocidad puede transformar las aplicaciones de imagenología en las misiones espaciales, impactar la imagenología biomédica, y ayudar en la seguridad nacional.

La Universidad de Rochester (Rochester, NY, EUA) y el Instituto de Tecnología Rochester (RIT; Rochester, NY, EUA) han ganado una concesión de 847.000 dólares del programa de Investigación y Análisis de Física y Astronomía de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) para construir y probar un detector que captará imágenes más nítidas y consume menos energía que la tecnología actualmente en uso.

El sensor nuevo de imagenología, que funcionará a longitudes de onda extensas desde ultravioleta hasta infrarrojo medio, podrá operar confiablemente en el ambiente difícil de radiación del espacio. "Esos beneficios llevarán a un costo de misión más bajo y mayor productividad científica”, recalcó el Dr. Donald Figer, director del Laboratorio de Detector de Imagenología Rochester de RIT y científico principal del proyecto. El equipo incluye al Dr. Zeljko Ignjatovic, profesor asistente en el departamento de ingeniería eléctrica y de computación de la Universidad de Rochester, y el Dr. Zoran Ninkov de RIT.

El detector nuevo está basado en una tecnología creada por el Dr. Ignjatovic y sus colegas en la Universidad de Rochester. Reducirá las necesidades del hardware en las misiones planetarias NASA del tamaño de una caja pesando decenas de libras a un chip del tamaño de un dedo pulgar minúsculo. También mejorará las imágenes captadas por telescopios puestos en tierra que rivalizarán con aquellas de los telescopios orbitantes, como el Telescopio Espacial Hubble.

El chip del Dr. Ignjatovic integra un convertidor análogo a digital en cada píxel en un sensor. "Los intentos previos de hacer esta conversión en píxeles han requerido demasiados transistores, dejando muy poca área para recolectar la luz”, declaró el Dr. Ignjatovic. "Las primeras pruebas sobre el chip muestran que usan 50 veces menos energía que el mejor actual de la industria, que es especialmente útil en las misiones espaciales profundas donde la energía es preciosa”.

El chip, a pesar del bajo consumo de energía y su sensibilidad, es sorprendentemente resistente al ruido de la radiación del espacio. Puesto que cada píxel convierte la señal de análogo a digital antes de moverlo fuera del chip, la señal es digital y clara antes de que tenga una probabilidad de viajar y degradarse.

Además de las aplicaciones astronómicas, el detector puede mejorar los dispositivos de imagenología biomédicos usados en las salas de urgencias o en los campos de batalla. La tecnología puede ayudar en los esfuerzos de la supervisión de la seguridad nacional para vigilar las fronteras de una nación.




Enlaces relationados:
University of Rochester
Rochester Institute of Technology

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Instrument Table
Flexible and Rotatable 10-066
New
Facet Fixation System
ZYFUSE

Últimas Tecnologia noticias

Un anillo anticonceptivo flexible dura todo un año

DeepMind aprende cómo detectar las enfermedades de la retina

Aplicación de Apple Watch identifica ritmos cardiacos irregulares